La formación valencianista considera que la situación actual postdana plantea un escenario del que València debería de salir transformada en una ciudad más sostenible y resiliente en materia de movilidad, y exige a Catalá que “ejerza de alcaldesa del Cap i Casal, haciendo su parte con la EMT y reclamando a Mazón y Puente las mejoras necesarias en Metrovalència, Metrobús y Cercanías”.

“València y su área metropolitana no tenemos que recuperar el transporte público previo a la dana. Debemos tener el transporte público que merece la tercera capital de España. Y desde luego, ese dista mucho del que nos ofrecen Catalá, Mazón y Óscar Puente”. Con esta idea, el concejal de Compromís y ex titular de la concejalía de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, resume la situación actual de la movilidad en la ciudad y en su área metropolitana a la que la formación valencianista pretende hacer frente con la moción que ha presentado al Pleno del próximo martes.

Antes de la dana, el deterioro de los servicios EMT, Metrovalència en el año y medio de gobierno de la extrema derecha a nivel local y autonómico, sumado a la degradación continuada de Cercanías, era una de las principales quejas de los vecinos de València, hasta el punto de que —como ayer denunció Compromís y recuerda Grezzi— “así lo refleja el último barómetro municipal hecho antes de la dana y ocultado por el gobierno de Catalá por el varapalo ciudadano a su gestión”.

Por ese motivo, desde la formación valencianista plantean al gobierno que dirige María José Catalá que “asuma su papel de alcaldesa del Cap i Casal, y ponga de su parte en la EMT lo que merecen los vecinos de València, y exija en paralelo lo mismo a Carlos Mazón respecto a los servicios de Metrovalència y Metrobús, y Óscar Puente respecto a Cercanías”. En concreto desde Compromís propone incrementar las dotaciones económicas a la EMT en un mínimo de 10M€ destinados a la contratación de más conductoras, para que los recursos de la empresa funcionen a su máxima capacidad; exigir en la Generalitat Valenciana que Ferrocarriles presente un plan de mejora del Metro en un plazo de tres meses, para su posterior implantación inmediata, con el fin de aumentar las frecuencias respecto a las previas a la dana (las actuales ya no ofrecen el servicio previo), los servicio nocturnos y las propuestas de mejora de los trayectos; exigir a la Generalitat Valenciana que despliegue todas las mejoras del nuevo plan de concesiones de Metrobús; y exigir al Ministerio de Fomento las inversiones necesarias prometidas en los últimos años.

“Las consecuencias negativas de la poca calidad de los servicios públicos de transporte y su paulatino empeoramiento son evidentes: una calidad de vida mucho peor por las centenares de miles de personas que se desplazan por toda el área metropolitana y hacia y desde València, que no tienen otras alternativas; una dependencia elevadísima de los vehículos motorizados privados, que incrementa el tráfico motorizado, los embotellamientos, los tiempos de recorrido, las emisiones de gases contaminantes y de ruido, con aumento del coste económico privado y público más que notable, que refleja la absoluta ineficiencia de todo el sistema así planteado”, describe Grezzi la situación actual. “Y ahora la dana lo ha empeorado todo”, añade.

“Por eso planteamos esta actuación frontal y global al problema. La que haría un gobierno valiente en estas circunstancias y sin lugar a dudas la que haría Compromís”, resume el que fuera concejal de Movilidad Sostenible. “Esperamos que se sume todo el pleno a ello. Si creen que València no se merece menos que Madrid o Barcelona, que se dejen de “sáncheces y ayusos”. Hay que demostrarlo con los actos y con los votos”, concluye Grezzi.