Giuseppe Grezzi llevará a una comisión plenaria la creación de una parada de la EMT en el barrio del sur de la nueva Fe, así como la incorporación de una estación de Valenbisi para no aislar a sus vecinos de la ciudad u obligarlos a usar el vehículo privado.
Así lo ha trasladado el propio concejal valencianista a los medios, tras una reciente visita al barrio de nueva construcción, en el que ya viven numerosas familias mientras muchas otras se van incorporando al tiempo que Turianova se desarrolla de una forma progresiva y creciente. El comentario unánime de los vecinos, relata Grezzi, “es que echan de menos un servicio de autobús de la EMT que tenga parada en proximidad a sus viviendas, dado que las paradas más próximas están a una distancia bastante considerable, por encima de los 900 metros de las fincas más alejadas”. Y es que las paradas más próximas de la EMT son la 1944 (y la 1946 más lejos) en Bulevar Sur donde paran las líneas L18, L64 y L99 en sentido este. Y en sentido oeste, pasando al otro lado del altamente transitado Bulevar Sur, la parada 1965 donde dan servicio las mismas líneas L18, L64 y L99.

A su vez, subraya Grezzi, “tampoco hay ninguna estación de Valenbisi que permita a los residentes hacer uso de los servicios de bici en paridad con el resto de barrios de València, a pesar de constar peticiones por parte del vecindario, que han pedido que se dé ese servicio”. Por ese motivo, y tras observar que el regidor competente, Jesús Carbonell, no ha dado ningún paso en ese sentido a pesar de las reiteradas peticiones vecinales, desde Compromís el que fuera concejal de Movilidad Sostenible ha presentado una moción a la comisión del Pleno correspondiente para que se habilite en el barrio de Turianova una parada de la EMT para dar servicio de transporte público regular y en condiciones a sus habitantes y visitantes, y que se habilite una estación de Valenbisi. Y “todo con la misma finalidad”, concluye Grezzi: “ampliar la libertad de los residentes a la hora de elegir como desplazarse por la ciudad, y también de que puedan beneficiarse del ahorro económico que supone renunciar al vehículo privado”.