La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento Papi Robles afirma que «como la alcaldesa Catalá no ha querido escuchar a los vecinos, ni en el pleno ni en la comisión de investigación, nosotros nos aseguramos que sus voces llegan al Pleno del Ayuntamiento». En este sentido, se pregunta por qué si en otros municipios afectados por la DANA se han celebrado plenos monográficos con participación ciudadana, en València el gobierno del PP y Vox se niega a hacerlo. Robles explica que «queremos garantizar que las vecinas y vecinos de Castellar-l’Oliveral, Forn d’Alcedo y La Torre tengan voz y voto en la recuperación de sus pedanías tras la catástrofe».

La convocatoria del Pleno extraordinario es la última fase del proyecto València Participa impulsado por Compromís. Un proceso participativo que comenzó con la puesta en marcha de una página web en la que los vecinos y vecinas han podido aportar propuestas de mejora. También se han celebrado asambleas ciudadanas en cada una de las pedanías afectadas, por poner en común estas propuestas y escuchar todas las demandas. La portavoz del Grupo municipal de Compromís per València Papi Robles ha agradecido la participación del vecindario y del tejido asociativo que se ha volcado en el proceso. El resultado ha sido: 230 propuestas las que se han recopilado y trabajado en las asambleas ciudadanas. De todas ellas, se han consensuado 66 iniciativas, para la recuperación de las tres pedanías, que son las que se presentarán en el pleno extraordinario, que contará con las intervenciones de vecinos y vecinas.

La concejala de Compromís Lucía Beamud destaca que «el vecindario tiene muchas ganas de participar y con propuestas muy interesantes y necesarias». Por temas, la gran mayoría de propuestas de acuerdo están relacionadas con movilidad o con el planeamiento urbanístico y la relación con el territorio. También existen muchas relativas al estado de la vía pública o a obras que requieren una intervención municipal. Asimismo existen iniciativas vinculadas a los servicios sociales, economía o participación.

Respecto a la mejora del transporte público, los vecinos y vecinas reclaman un aumento de la frecuencia de las líneas de la EMT 9, 14 y 23, recuperando los itinerarios que el gobierno del PP y Vox había modificado, así como la creación de nuevas conexiones estratégicas. También destaca la exigencia de un apeadero de tren en La Torre y de una conexión metropolitana más eficiente, así como la construcción de pasarelas ciclopeatonales y mejoras en accesibilidad en varios puntos clave. Por lo que respecta a la planificación urbana y protección del territorio, el vecindario reclama la implementación de medidas para reducir el efecto barrera de las infraestructuras y garantizar una mejor gestión del agua, especificando determinados puntos que consideran peligrosos. Piden impulsar planes especiales urbanísticos contando con la participación ciudadana y recuperar de la Ley de Protección de l’Horta de València, un paraje que los vecinos y vecinas ponen en valor porque «son conscientes de que les ha salvado la vida en muchos casos porque ha reducido el impacto de la avenida de agua», como ha señalado la concejala Lucía Beamud.

Por otra parte, exigen urgentemente la adecuación de las zonas afectadas por la DANA, incluyendo la limpieza urgente de solares donde todavía se está vertiendo barro y las campas de coches que todavía existen, así como la revisión de los bajos de los edificios al igual que se está haciendo en otros municipios. Además, del soterramiento de las vías de tren que dificultan la circulación de avenidas de agua y la conexión de todas las viviendas a la red de saneamiento. En materia de servicios sociales, reclaman la activación del parque de vivienda pública porque, como explica Beamud, “todavía existen viviendas públicas del Ayuntamiento y de la Generalitat vacías cuando hay familias que lo necesitan”. Otra de las demandas es la creación de un agente de desarrollo local para fomentar el empleo y atraer oportunidades económicas, así como el impulso del comercio de proximidad con la implantación de un mercadillo semanal o la puesta en marcha del Mercado de l’Horta de Castellar. También quieren los vecinos y vecinas la creación de una comisión de seguimiento con asociaciones vecinales, expertos en cambio climático y representantes políticos para garantizar una reconstrucción transparente y consensuada.

La portavoz de Compromís en València Papi Robles asegura que «con el Pleno extraordinario vamos a abrir las puertas del Ayuntamiento de la ciudad». Robles critica que «María José Catalá ha tenido la oportunidad de dar respuesta a la ciudadanía y no lo ha hecho, ha preferido el silencio, la opacidad y la ausencia de responsabilidades». La portavoz valencianista critica que «lo que estamos denunciando es un hecho muy grave. No sólo hablamos de una mala gestión de la DANA por parte del gobierno del PP y Vox, sino de una voluntad deliberada de silenciar a las personas afectadas».