Hay barrios y pueblos en los que están pendientes de ejecutar el 100% de los proyectos aprobados, resultantes del proceso de consulta entre el vecindario. La concejala Luisa Notario acusa a Catalá de desmantelar la participación ciudadana en València.

Según los datos publicados en la propia página web del Ayuntamiento DecidimVLC, en la última convocatoria de los presupuestos participativos 2022-2023 se aprobaron 146 proyectos de los que sólo se han ejecutado 37, como ha dado a conocer la concejala de Compromís por València Lluïsa Notario. «Estos datos son un reflejo del desprecio que siente María José Catalá hacia la voluntad de los vecinos y vecinas de València. Es indignante ver cómo mientras lo único que sabemos de este gobierno del PP y Vox son sus peleas y crisis, hay barrios y pueblos donde están para ejecutar el 100% de los proyectos que se aprobaron. Es el caso de Massarrojos, Pinedo, Saler, barrio de Mauella, Forn d’ Alcedo o Faitanar, donde no ha visto la luz ni una sola propuesta del vecindario”.

Entre los proyectos que el gobierno de Catalá ha arrinconado y relegado al olvido se encuentra una pista de fútbol sala y baloncesto en Benicalap, la reforma integral del parque de la estacioneta en Jesús, la repavimentación del centro histórico de Massarrojos, la reforma de los vestuarios de la piscina de la Font de Sant Lluis en Quatre Carreres o la instalación de sanitarios en el parque infantil de Aiora en Camins al Grau, entre otros. La concejala valencianista considera que «todo responde a una estrategia del PP y Vox para debilitar el asociacionismo vecinal y desprestigiar una herramienta que ha mejorado la vida en los barrios y pueblos durante muchos años, atendiendo a las necesidades de los vecinos y vecinas».

Compromís exige a Catalá que no ignore la voluntad de la ciudadanía y ejecute ya todos los proyectos que quedan pendientes y que fueron votados democráticamente en cada barrio. 

En cuanto a una nueva convocatoria de los presupuestos participativos, Notario ha señalado que «a Catalá no le interesan unas asociaciones de vecinos y vecinas fuertes y con opiniones propias, por eso ha eliminado la posibilidad de que la ciudadanía y el tejido asociativo de la ciudad puedan presentar propuestas para mejorar las dotaciones públicas sus barrios». Notario lamenta que «la respuesta del gobierno de Catalá cada vez que desde Compromís le preguntamos por este tema ha sido siempre la misma: estamos en ello. Pero la realidad es que han eliminado la participación ciudadana de las políticas municipales». Según explica la concejala, «lo único que ha hecho hasta ahora es aprobar en Junta de Gobierno un documento que es una copia de las bases de DecidimVLC, improvisado en una semana por las presiones que están recibiendo, con el único cambio del nombre: donde antes ponía DecidimVLC, ahora dice VLCParticipa. Ahora bien, no disponen de ningún presupuesto, ni fecha, ni reparto territorial, ni nada, es un documento vacío». Además, ha destacado, «la ironía que supone porque este nombre es el mismo que el proceso participativo alternativo que Compromís hemos puesto en marcha hace meses con la plataforma València Participa«.

Luisa Notario recuerda que con el programa DecidimVLC, impulsado durante el gobierno de Joan Ribó, se aprobaron 616 proyectos vecinales con una inversión total de 61 millones de euros. «Ahora, el gobierno del Partido Popular presenta un documento que es una burla a la ciudadanía».