Pere Fuset, Papi Robles i Pau Andrés.
Pere Fuset, Papi Robles i Pau Andrés.
  • Se trata de una apuesta por recuperar el centro para el vecindario, por unir la ciudad con los pueblos, por crear cultura y convivencia.
  • Para la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles, “es el momento de pasar de la inacción y el silencio del gobierno a las propuestas claras y con visión de futuro”.
  • El diputado provincial Pau Andrés explica que se ha trabajado en una propuesta muy interesante “que da respuesta a las necesidades, pero desde Compromís pensamos que debe ser la ciudadanía quien tome la decisión final”.

Se cumple ahora un año desde que se confirmó jurídicamente que el Ayuntamiento de València es propietario del 60% del suelo de la antigua Delegación de Hacienda en Guillem de Castro, mientras que la Diputación es titular del otro 40%. Desde ese momento, el gobierno del PP y Vox sigue sin decir ni hacer nada al respecto sobre el futuro del edificio. “Las ‘pensaetes’ de Catalá se hacen demasiado largas para esta ciudad”, denuncia la valencianista Papi Robles. En este sentido, desde el Grupo Municipal Compromís del Ayuntamiento y Compromís en la Diputación de València se ha trabajado en una propuesta conjunta para este edificio, que ocupa una superficie de 10.000 metros cuadrados, con el objetivo de convertirlo en un referente de equipamiento público abierto, cultural y ciudadano.

Tal y como ha señalado el concejal Pere Fuset, el “Casal Plural” —nombre de la propuesta de Compromís para este equipamiento— incluye un espacio de creación cultural en la planta sótano, con salas para ensayo musical, grabación y un auditorio. La planta baja se reserva para la entrada, una exposición de los fondos artísticos de la Diputación y una Oficina de Promoción Cultural de los Pueblos. En la primera planta se han previsto salas destinadas a la actividad física y el deporte, mientras que la segunda planta es un espacio ciudadano y de participación, con un hotel de asociaciones, servicio de información juvenil y salas de estudio.

La tercera planta tiene un carácter lúdico con ludoteca, centro ‘gaming’ y sala polivalente para la celebración de torneos, competiciones y actividades especiales; la cuarta planta acoge la sede de la Universitat Popular, con aulas, seminarios y diversos cursos; y la quinta planta se destina a las oficinas de gestión y administración del centro, con una cafetería y acceso a la terraza. Fuset explica que esta propuesta “tiene voluntad de sumar, aportar y construir”.

El diputado provincial de Compromís Pau Andrés destaca que se recupera un espacio para la ciudadanía “para dar una segunda vida a un edificio emblemático del centro de València, muy bien comunicado y rodeado de instituciones culturales como el Etno o el MuVIM, creando un nuevo paradigma de equipamiento público en la ciudad que pone a las personas en el centro”. Además, resalta que este nuevo espacio tiene vocación metropolitana, que sirva tanto al vecindario de la ciudad como a los pueblos de la provincia.

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, afirma que el Casal Plural “es un proyecto que defiende el uso público, compartido, intergeneracional y, esperamos, de forma participada”. “Frente a la paralización y el bloqueo de Catalá, desde Compromís proponemos una alternativa clara: un espacio pensado para crecer, convivir y crear, que incluya una pluralidad de usos, participación ciudadana, recuperación del centro para el vecindario y la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación”.