- Las cifras ofrecidas por Catalá significarían que la ciudad cuenta con un nuevo Jardín del Turia (1,1 millones de m²), un dato totalmente alejado de la realidad.
- “Resulta curioso que en su nota de prensa no mencionen en ningún momento de dónde proviene este crecimiento”, afirma Lluïsa Notario.
Compromís per València denuncia que el gobierno de María José Catalá ha inflado de manera escandalosa las cifras de metros de zonas verdes por habitante como balance de la Capital Verde Europea. Según las declaraciones de la propia alcaldesa y la nota de prensa remitida por el gobierno del PP y Vox, el Cap i Casal habría pasado en tan solo un año de 7,5 metros cuadrados de superficie verde por habitante a más de 9 metros. “Es decir, un crecimiento de 1,2 millones de metros cuadrados de infraestructura verde, lo que equivale a haber construido un nuevo Jardín del Turia, que tiene aproximadamente 1’18 millones de metros cuadrados”, explica la concejala Lluïsa Notario.
Ante esta escandalosa e irreal cifra facilitada y verbalizada por Catalá, Compromís per València exige a la alcaldesa “que demuestre de dónde han salido todos esos metros cuadrados de zonas verdes”. “Resulta curioso que en su nota de prensa no mencionen en ningún momento de dónde proviene este crecimiento. Tal vez han obrado el milagro de los panes y los peces en una versión moderna de ‘greenwashing’ de manual”, afirma la concejala valencianista.
Compromís per València ha denunciado que la memoria de la Capital Verde Europea 2024, que se presenta hoy, es un “ejercicio cínico de greenwashing” por parte del gobierno de María José Catalá, ya que incluye como hitos de la capitalidad el maratón de València, la semana de la movilidad o los premios de fallas sostenibles, todas ellas iniciativas anteriores a la obtención de este reconocimiento durante el mandato del gobierno de Joan Ribó. “La han utilizado como una operación de marketing, pero el balance en infraestructura verde durante el año de la Capitalidad Verde Europea es cero”, ha afirmado la concejala Lluïsa Notario.
“Desde Compromís lamentamos profundamente que la Capitalidad Verde Europea 2024, que tanto costó conseguir con esfuerzo ciudadano y planificación responsable desde el anterior gobierno, se haya convertido en un escaparate vacío de contenido ambiental bajo el actual ejecutivo municipal de PP y VOX, que incluso ha paralizado proyectos que daban sentido al galardón”, ha denunciado Notario, que ha expresado su desagradable sorpresa al revisar el contenido de la memoria de la European Green Capital.
La memoria presentada hoy en la Comisión de la Capitalidad Verde, lejos de reflejar transformaciones urbanas estructurales o una evolución real hacia una ciudad más sostenible, “muestra una sucesión de eventos y marketing institucional”, recogiendo no solo actividades que llevan años organizándose, como el maratón de València, la semana de la movilidad o los premios de fallas sostenibles, sino también acciones impulsadas por el gobierno de Joan Ribó o iniciativas propias de la gestión ordinaria. “Por tanto, el balance en infraestructuras verdes del gobierno de Catalá es igual a cero”, ha remarcado Notario.
Según ha denunciado la concejala valencianista, la alcaldesa María José Catalá “ha utilizado el galardón como una herramienta de promoción personal, un ‘greenwashing’ de un gobierno negacionista que ha ignorado el legado de políticas sostenibles dirigidas a convertir València en una ciudad climáticamente neutra en 2030. Ha paralizado proyectos esenciales como el Corredor Verd, el Delta Verd del Grau, las supermanzanas o los planes de movilidad peatonal”. Notario ha añadido que para lo único que ha servido la capitalidad verde “es para situar a València en el ridículo internacional, con un concejal de Devesa-Albufera negando el cambio climático en el acto inaugural de la conferencia internacional sobre humedales”.
Las políticas verdes y sostenibles han desaparecido por completo de la agenda del Ayuntamiento de València. Frente a un gobierno anterior que impulsó incontables acciones hasta lograr posicionar València como Capital Verde Europea —como fue el de Joan Ribó—, “ahora tenemos un gobierno negacionista con el que ha aumentado la contaminación y el ruido, fruto de decisiones anacrónicas que han devuelto el protagonismo al coche en detrimento del transporte público”, ha lamentado Notario. “Vivimos una situación de emergencia climática, como ha demostrado la reciente dana o las temperaturas extremas que estamos sufriendo, y el único hito real del gobierno de Catalá en el año de la Capitalidad Verde ha sido incrementar el tráfico motorizado en la ciudad”, ha reiterado.
Entre los supuestos logros destacados por el gobierno municipal en el marco de la Capitalidad Verde figuran la creación de una app, la promoción de los carriles bici, los 126 cargadores para coches eléctricos que no funcionan, la construcción del jardín Trini Simó (aún en obras), los huertos urbanos de Orriols, la instalación de cañones de agua en El Saler, placas solares en cementerios o los árboles fotovoltaicos. “Todos son proyectos impulsados por el anterior gobierno progresista, lo cual evidencia que este gobierno no ha hecho absolutamente nada. Incluso se atreven a incluir como logro la limpieza, una actividad propia de la gestión ordinaria, justo cuando la limpieza se ha convertido en el segundo problema más grave de la ciudad, según los datos del CIS y del Infobaròmetre”, ha recordado Notario.
“La Capitalidad Verde Europea debería haber sido un punto de inflexión para València. En cambio, el gobierno actual ha dejado pasar el año sin ninguna incidencia real para la ciudad ni beneficio alguno para la salud de sus vecinas y vecinos”, ha concluido Notario. “No bastan los eventos ni las luces LED. Lo que València necesita no son más fotos de su alcaldesa, sino árboles, aire limpio, más sombra y un gobierno que se preocupe realmente por la salud y el bienestar de su ciudadanía”, ha sentenciado.