- Papi Robles revela que los cambios de tráfico del gobierno municipal han provocado un aumento del 21% de vehículos en la zona, hasta 5.000 coches más cada día, incrementando el riesgo para los peatones y convirtiendo San Agustín en un punto negro viario
Compromís per València ha anunciado que pedirá una investigación urgente sobre la seguridad vial en la plaza de Sant Agustí tras el atropello mortal de una niña de seis años ayer martes y la muerte, hace un año, de una mujer de 70 años a solo unos metros de donde se produjo el último siniestro. La portavoz municipal, Papi Robles, ha advertido que es “dramático” para una ciudad como València “que en menos de un año dos personas hayan perdido la vida en el mismo entorno” y ha exigido “los informes de siniestralidad de la zona de los últimos años para comprobar si los datos han empeorado y qué medidas se han tomado para evitarlo”.
Compromís ha revelado que, según los datos oficiales de intensidad media diaria (IMD) del tráfico que recoge el Ayuntamiento, en el tramo de la calle Xàtiva entre Marqués de Sotelo y San Agustín, el tráfico ha pasado de 19.634 vehículos diarios en 2023 a 24.829 en 2025, un aumento del 20,9%, lo que supone 5.195 coches más cada día. También hay incrementos del 12% en tramos de San Vicente y Periodista Azzati, y hasta un 5% en otros puntos próximos. “Catalá llegó al gobierno y a los pocos meses introdujo cambios para favorecer de nuevo el paso de coches por la calle Colón y otras calles del centro de València. El resultado es el que vemos: en dos años se ha disparado el tráfico; no se puede proteger a los peatones ni potenciar el transporte público con políticas que apuestan por el coche y la contaminación”.
Para Robles, esta situación “es consecuencia directa de la decisión de la alcaldesa Catalá y del concejal de Movilidad y Policía Local, que entre otras cosas, autorizaron el giro desde Oeste hacia San Vicente para el tráfico privado, una medida que ha incrementado la presión viaria en un punto que debería estar pacificado y donde ya murió una persona”. También la apertura al tráfico desde Porta de la Mar y la eliminación de un carril para el transporte público en Colón están directamente relacionadas con el elevado aumento del tráfico en Ciutat Vella. “La realidad es que si abres la puerta al tráfico, la probabilidad estadística de siniestralidad es más alta. Y, lamentablemente, lo estamos comprobando”, ha señalado Robles. La portavoz ha recordado que San Agustín es “puerta de entrada a Ciutat Vella y a la plaza del Ayuntamiento, una zona 30 que debería priorizar el paso seguro de peatones y el transporte público, no ser una autopista urbana”.
“Favorecer el coche privado es perjudicar al peatón y al transporte público. Las consecuencias de esta política ya las estamos sufriendo: más ruido, más contaminación y, lo más grave, más riesgo para la vida de las personas”, ha lamentado Robles. “La plaza de San Agustín no puede seguir siendo un punto negro viario. Es necesario tomar medidas inmediatas para reducir el tráfico, mejorar la seguridad y garantizar que tragedias como las que hemos vivido no vuelvan a repetirse”.
Compromís presentará una batería de preguntas para exigir responsabilidades y reclamar la pacificación del entorno de San Agustín, la revisión de los flujos de tráfico en el centro de la ciudad y la priorización de los itinerarios seguros para peatones y ciclistas.