- El concejal de Compromís Ferran Puchades denuncia que la concejalía de Comercio perdió un año entero porque no acometió en 2024 las actuaciones que ya tenía presupuestadas
El concejal de Compromís Ferran Puchades ha revelado que el presupuesto municipal de 2024 ya preveía la “redacción del proyecto de renovación de los equipos de climatización del Mercat Central para mejorar su funcionalidad y rendimiento energético”. A la pregunta formulada por el edil en julio de 2024 sobre la previsión cronológica para su licitación, la concejalía contestó que se llevaría a cabo durante el último trimestre del año, algo que no sucedió.
Efectivamente, en el presupuesto municipal de 2024 figuraba en el subprograma 43120, subconcepto 63200, con la previsión de gasto para la “redacción del proyecto de renovación de los equipos de climatización del Mercat Central para mejorar su funcionalidad y rendimiento energético”, proyecto que el gobierno de Catalá no puso en marcha en el plazo previsto, postergando unos problemas de exceso de calor en el recinto modernista valenciano que afectan tanto a clientes como a vendedores. Las olas de calor que padecemos no están haciendo más que agravar una situación a la que el Ayuntamiento, y en especial el concejal de Comercio, Santiago Ballester, “llegan demasiado tarde”. “Lo más desesperante es que la solución no llegará hasta bien entrado 2027”, lamenta Ferran Puchades.
La realidad es que en el presupuesto de 2025 ha desaparecido la referencia expresa sobre la previsión de gasto y hasta febrero de 2025 la concejalía de Comercio no puso en marcha el expediente administrativo para licitar un contrato menor que finalmente fue adjudicado cinco meses más tarde, el 23 de julio, un plazo casi equivalente al de la licitación de un contrato ordinario de cuantía superior.
Para el concejal valencianista, “el gobierno de Catalá está arrastrando los pies nuevamente en la gestión ordinaria de los recursos públicos; mientras estaban en la oposición se golpeaban el pecho denunciando la lentitud de la administración, pero ahora que gobiernan no han dado ni un paso para mejorar la gestión y continúan escondiéndose detrás de una supuesta falta de diligencia del gobierno anterior que, para ellos, parece no prescribir nunca”.
Un contrato menor lento
Puchades ha denunciado que nos encontramos ante un simple contrato menor para elaborar un estudio de eficiencia energética que se desarrollará durante cinco meses, un tiempo extraordinariamente largo para un estudio que ya debería haberse realizado durante 2024 y que ahora no estará disponible hasta finales de 2025. Posteriormente, se tendrá que redactar el proyecto y licitar su ejecución, trámites para los que la actual corporación no ha logrado acortar los plazos en cerca de dos años.
Como ya ha ocurrido en otros contratos, como los de mejora de la eficiencia energética de los mercados de Algirós o de Torrefiel, las soluciones definitivas se alargan en el tiempo debido a una gestión que avanza muy lentamente. Para Puchades, “Catalá prometió soluciones inmediatas, pero la realidad es que el Mercat Central no podrá tener soluciones a sus problemas de climatización antes de 2027 si no se ponen las pilas y empiezan a gestionar el dinero público con mayor resolución”.