Pere Fuset lamenta el antivalencianismo de quienes persiguen y buscan ahogar a una institución protegida per l’Estatut d’Autonomia.

El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha denunciado hoy que “el ahogamiento económico impuesto por PP y VOX contra la Acadèmia Valenciana de la Llengua tendrá consecuencias muy negativas también para la cultura popular y en valenciano, como, por ejemplo, en el Concurso de Teatro Fallero con más de 50 años de historia”.

Fuset ha recordado que, gracias a los gobiernos progresistas, la Junta Central Fallera y la Acadèmia Valenciana de la Llengua establecieron un convenio económico estable para impulsar este certamen, que, según ha explicado, “es el concurso de teatro amateur y en valenciano más importante de todo el estado y que se celebra durando casi cuatro meses en varios espacios de la ciudad de València, incluyendo también modalidades infantiles”.

“Hablamos de una actividad que, además de promocionar el valenciano, mantiene viva una tradición cultural única dentro del mundo fallero y que moviliza centenares de actores y actrices amateurs y miles de asistentes como público cada año”, ha remarcado el concejal de Compromís.

En este sentido, Fuset ha advertido que la propia presidencia de la AVL ya reconoció este verano en varias entrevistas que, con el fuerte recorte presupuestario impuesto por el Consell de PP y VOX, se verán obligados a prescindir de colaboraciones económicas como la del teatro fallero, lo cual supondría “también un nuevo retroceso en patrocinios para una Junta Central Fallera que, en manos del PP, está cada vez más aislada y más dependiente de los recursos económicos municipales”.

“Es muy preocupante que el antivalencianismo del PP y VOX se traduzca en una asfixia económica a una institución protegida por el Estatuto como la AVL y que, por extensión, acabe también castigando las tradiciones más arraigadas en el mundo fallero”, ha explicado.

Por eso, Fuset ha instado al gobierno municipal y a la Generalitat a “rectificar y garantizar el apoyo institucional a la AVL”, y a “volver a poner la cultura valenciana en el centro de la fiesta fallera, motivo por el cual es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2016”.