· La formación valencianista apuesta por la rehabilitación del edificio adjunto de doctor Collado para trasladar las taquillas y el resto de servicios del monumento y habilitar un centro de interpretación abierto a la ciudadanía y visitantes.

· La portavoz de Compromís Gloria Tello propone a su vez un plan de control y civismo que evite las imágenes de personas ensuciando la puerta principal, que quiere que se vuelva a abrir a los visitantes.

Después de dos legislaturas en las que el gobierno de Joan Ribó realizó una profunda actuación de mantenimiento, inversión y mejora del monumento de la Llotja, ésta y su entorno, gestionados de nuevo por el Partido Popular, vuelven a estar a la deriva. Así lo denuncian los vecinos y entidades de protección del patrimonio que comparan la inacción actual del gobierno municipal con el salto cualitativo que se produjo en las dos legislaturas de gobierno de Joan Ribó, cuando el monumento dejó de estar envuelto en tráfico y con un mantenimiento bajo mínimos para pasar a presidir uno de los espacios peatonales más visitados de la ciudad, integrado junto el resto de los monumentos (San Juan del Mercado, el Mercado Central, la iglesia de la Compañía) y trama histórica de calles y casas que los rodea, y a disfrutar de un proceso intenso de rehabilitación interna (desde la restauración del pavimento cerámico del siglo XV de la torre, a los trabajos previos de conservación del artesonado de la Cámara Dorada del Consolat del Mar).

Tello en la presentación de los actos por el 25 aniversario de la declaración de la Llotja como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

“La frustración de la gente es comprensible al ver tanta pasividad por parte del gobierno de Catalá tras 8 años en los que la capacidad de trabajo del equipo de Compromís revolucionó la ciudad y mejoró la Llotja y su entorno de una manera tan espectacular. Después de dos años en el cargo Catalá y los suyos deberían activarse y gestionar también, y si no al menos preservar en el mejor estado posible nuestro patrimonio hasta que llegase un gobierno más trabajador”, apunta Gloria Tello, portavoz de Compromís y coartífice desde la concejalía de Cultura de aquella transformación entre 2015 y 2023.

Reabrir la puerta principal

No obstante, continúa, “desde Compromís les animamos a trabajar y sumar. A tener ambición y no solo proceder a la rehabilitación de las covetes de San Juan, sino también a finalizar la rehabilitación de los dos edificios municipales ubicados en la plaza Doctor Collado de cuyo estado de ejecución no tenemos noticia a pesar de que los compañeros del PSOE en urbanismo iniciaron su rehabilitación al último mandato municipal”.

La propuesta de Compromís en este sentido plantea que la planta baja de uno de estos edificios, ubicados junto al monumento UNESCO, albergue los diferentes servicios de taquillas, guardarropa y gestión de las audioguías, así como información de la Llotja, de modo que se libere el espacio que hoy en día ocupan estos servicios dentro del monumento. De esta manera el espacio liberado podría servir para complementar la visita al monumento con un centro de interpretación sobre la historia de la construcción de un monumento que empezó en el siglo XV y cuenta con la unión del que fue el salón de Contratación, la Torre Central y el Consulado de Mar. Y lo más importante, añade Tello, “permitiría devolver el acceso de los visitantes al edificio por la puerta principal, algo que se viene reclamado desde hace tiempo y que sería de nuevo posible”.

Plan municipal de Control y Civismo

Paralelamente a estas actuaciones de rehabilitación urgentes, desde Compromís consideran necesario que el Ayuntamiento de València “se tome seriamente el control del civismo en el entorno del principal monumento patrimonial de la ciudad con un Plan municipal de Control y Civismo con presencia habitual de la policía que evite las vergonzosas imágenes que sufrimos todos los meses de suciedad o comportamientos que pueden dañar la puerta principal o laterales del edificio”, recuerda Tello. “El bipartito de PP y Vox no ha desarrollado ninguna medida después de que desde los gobiernos de Compromís se instalaran cámaras de seguridad en su entorno, y quizás su única aportación al respecto sea haber considerado la presencia de estas cámaras como una excusa para disponer aún de menos presencia policial”, afirma Gloria Tello, que concluye lamentando que de nuevo “los que más gala hacen de prometer un marco securitario son los que acaban, con sus recortes de todo lo público, desprotegiendo a todos. Y la Lonja, desgraciadamente, tampoco es una excepción”.