
- La concejala Lucía Beamud denuncia que representantes de Nuevas Generaciones y del sindicato estudiantil Unió participan en las mesas informativas a pie de calle en La Torre, Castellar-l’Oliveral y Forn d’Alcedo
- Compromís lamenta el escaso éxito de la iniciativa municipal, que no consigue atraer al vecindario para la formación
València, miércoles 3 de septiembre de 2025
Compromís per València exige al concejal delegado de Prevención y Extinción de Incendios y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, que aclare “de manera urgente” cómo ha sido el proceso de selección de las personas que están formando a la población en el Plan València + Segura. La concejala valencianista Lucía Beamud explica que entre el personal formador “figuran destacados representantes de los jóvenes del PP”, como el representante de Nuevas Generaciones en el Consell de la Joventut o la presidenta del sindicato de estudiantes Unió, también muy vinculada al Partido Popular.
“Nos han alertado y hemos podido comprobar que entre las personas que están formando a la población en una cuestión tan importante como las medidas de autoprotección para responder a situaciones de emergencia, el PP parece que ha ‘colocado’ a varias personas de su ecosistema juvenil. Al menos hemos identificado a tres personas del entorno juvenil del PP. No es la primera vez que el Partido Popular utiliza las iniciativas públicas para hacer clientelismo puro y duro, situando a personas con las que comparte ideario político y de dudosa preparación para desarrollar las tareas que se les han encomendado. De hecho, el propio Juan Carlos Caballero ya fue protagonista de un escándalo de enchufismo en 2014, cuando era director general del Institut Valencià de la Joventut de la Generalitat Valenciana y colocó a decenas de militantes del PP en un Plan de Empleo público”, denuncia Beamud.
Para la representante de Compromís per València resulta “indecente” que el PP continúe con estas prácticas y entienda las instituciones públicas como agencias de colocación de los cachorros del partido. “El lunes la alcaldesa de València, María José Catalá, se hacía fotos y conversaba con personas a las que conoce muy bien porque normalmente están en actos del Partido Popular. Y todavía mejor las conoce el concejal Juan Carlos Caballero, que además es presidente de Nuevas Generaciones. Pero al margen de la afiliación política, lo que queremos saber es si el proceso de selección de estas personas ha sido transparente, y sobre todo, si el perfil de estos informadores es el más adecuado. No quisiéramos pensar que el PP ha dejado en manos de personas sin la formación cualificada la responsabilidad de informar sobre temas de emergencias. Con 17 muertos en la ciudad de València por la dana, frivolizar en estas cuestiones sería de una irresponsabilidad política insoportable”, ha señalado Beamud.
Carpas informativas vacías
Por otro lado, la concejala Lucía Beamud ha lamentado que después de tres días de la iniciativa puesta en marcha por el gobierno del PP y Vox, la respuesta de la ciudadanía es muy pobre, hasta el punto de que las carpas informativas del Ayuntamiento de València a pie de calle “están la mayor parte del tiempo vacías”. “Hemos comprobado que estos puntos de información no consiguen captar la atención de la ciudadanía y nos preocupa, porque el tema de las emergencias es vital y, lamentablemente, el objetivo de formación e información no se está consiguiendo”, explica Beamud.
La concejala de la coalición valencianista valora la iniciativa del Ayuntamiento de València, pero considera que tal vez debería replantearse si el formato elegido es el más adecuado. “Después de que 17 personas perdieran la vida en los Pobles del Sud de València y de que una gran parte de la población tuviera la sensación de que el gobierno de Catalá no estuvo a la altura de las tristes circunstancias, desde Compromís consideramos que es esencial que este tipo de iniciativas se planteen de la mejor manera posible, porque Catalá no puede volver a fallar al vecindario de los Pobles del Sud”, concluye Beamud.