La regidora de Compromís Lucia Beamud denuncia también el colapso y bloqueo de los empadronamientos especiales, que entre 2023 y marzo de 2025 ha dejado sin tramitar ni resolver 4.174 solicitudes, un 48% del total.
Compromís advierte que el Ayuntamiento de València, bajo el gobierno del PP y Vox, ha llevado a cabo la baja masiva de 8.594 personas extranjeras del padrón municipal durante el mes de agosto. Aprovechando el verano, cuando gran parte de la ciudadanía y entidades sociales se encuentran de vacaciones y con la actividad administrativa bajo mínimos, Catalá ha actuado con “agostidad y alevosía”, borrando literalmente a miles de vecinos y vecinas de la ciudad. Una operación que tiene una consecuencia inmediata: expulsarlos del acceso a derechos fundamentales como la sanidad, los servicios sociales, la educación o la posibilidad de regularizar su situación administrativa.
“Catalá ha decidido hacer desaparecer casi 9.000 personas de València, a sabiendas de perfectamente que detrás de esto hay familias, menores escolarizados y personas con arraigo. Ha actuado con alevosía y con el único objetivo de satisfacer la agenda xenófoba de Vox. El Partido Popular se ha convertido en Vox: son exactamente lo mismo”, ha denunciado la concejal de Compromís, Lucía Beamud.
Esta actuación supone —continúa Beamud— “una vulneración flagrante de los derechos fundamentales” y un nuevo episodio del que ha calificado como racismo institucional que aplica el gobierno de Maria José Catalá (PP) de la mano de Vox. “Es muy grave que en pleno siglo XXI el Ayuntamiento actúe de este modo, dejando fuera del padrón e invisibilizando a casi 9.000 personas, muchas de ellas con hijos e hijas escolarizados y con arraigo en la ciudad”.
Bloqueo masivo de empadronamientos especiales
Al margen de esta actuación, Compromís ha puesto también sobre la mesa el colapso y bloqueo de los empadronamientos especiales. Los datos oficiales del Ayuntamiento revelan que entre 2023 y marzo de 2025 se han presentado 8.660 solicitudes, de las cuales 4.174 (48%) han quedado sin tramitar ni resolver.
El problema se agrava especialmente durante el primer año completo de gobierno de PP y Vox, 2024, cuando se presentaron 5.132 solicitudes pero solo se resolvieron 2.437, dejando más de 2.600 casos pendientes. En lo que llevamos de 2025, ya hay 933 expedientes encallados en solo tres meses.
Beamud ha advertido que detrás de este bloqueo hay “personas en situación de exclusión residencial o sin domicilio fijo” que dependen de este trámite para poder acceder a servicios sociales, atención sanitaria o regularización administrativa. “Lo que está haciendo Catalá es esconder en un cajón estos expedientes, tal como hace también con los de dependencia, agraviando la situación de vulnerabilidad extrema de muchas personas”, ha remarcado.
PP y Vox, dos caras del mismo racismo institucional
Compromís señala que la política de racismo institucional del PP en el Ayuntamiento de València es indistinguible de la de Vox: “Catalá gobierna como Vox y con Vox. No hay ninguna diferencia entre ellos. Ambas formaciones comparten una agenda que excluye y discrimina a las personas más vulnerables”.