• La concejala de Compromís defiende en Grecia la necesidad de cooperación mediterránea frente a la crisis climática y denuncia la “inacción y negligencia” de Mazón y Catalá

València, domingo 14 de setembre de 2025

La concejala de Compromís per València, Lucía Beamud, participó ayer sábado por la tarde en la Pinacoteca Municipal de Larisa (Tesalia, Grecia) en el acto internacional “Tesalia: Dos años desde las inundaciones. Balance y perspectivas”. Su intervención acabó con el grito ‘Mazón paretishu’ -Mazón dimisión- para denunciar la falta de responsabilidades políticas. Al igual que en València, en Tesalia ningún dirigente político asumió responsabilidades por el desastre -44.000 personas afectadas y 17 personas muertas-, pero en las siguientes elecciones la ciudadanía los sacó del gobierno de la región.

Ante un auditorio compuesto por expertos ambientales, representantes institucionales y movimientos sociales, Beamud compartió la experiencia valenciana tras la dana del 29 de octubre de 2024, subrayando que “sin instituciones eficientes y una gestión diligente, la ciudadanía queda desamparada en momentos críticos”. La concejal de La Torre  se mostró contundente en su denuncia: “La gestión política en València fue deficiente y tardía, debilitando todavía más la capacidad de respuesta de los servicios públicos. A pesar del esfuerzo y la profesionalidad de agentes y funcionarios, el Ayuntamiento de María José Catalá y la Generalitat de Carlos Mazón reaccionaron demasiado tarde, dejando a decenas de familias completamente desamparadas las primeras horas. Fue una actuación política totalmente negligente”.

Como vecina de La Torre, una de las pedanías más afectadas, Beamud aportó en Tesalia testimonio personal y comunitario: “El gobierno falló en lo esencial: prevenir y avisar a la ciudadanía. No se activó la megafonía, los recursos municipales tardaron más de 38 horas en desplegarse y no se actuó con la rapidez que la emergencia exigía”.

La concejala señaló también que la comisión municipal creada para analizar la gestión de la dana “no dio respuestas claras sobre por qué se ignoraron protocolos básicos de seguridad y alerta”. Según remarcó, “Catalá y Mazón han preferido taparse mutuamente en lugar de asumir responsabilidades”.

El acto contó con la participación de Thanos Giannakakis (WWF), Petros Kokkalis y Elina Makri, junto con representantes ecologistas y sociales de Tesalia, que analizaron los retos de reconstrucción y adaptación climática. Beamud destacó la relevancia de este diálogo internacional: “Estos encuentros son fundamentales para compartir experiencias, pero también para tejer una red mediterránea de ciudades comprometidas con la seguridad, la prevención y la resiliencia frente a la crisis climática”.

La concejala de Compromís concluyó que la tragedia de 2024 “debe servir de aprendizaje colectivo”. “Si no reforzamos los servicios públicos y la cooperación entre territorios, las ciudades mediterráneas estaremos siempre un paso atrás frente al cambio climático. València no se puede permitir repetir errores que han costado vidas humanas”, explicó.