- La portavoz Papi Robles anuncia la iniciativa para exigir el alto el fuego, defender los derechos humanos y establecer que el Ayuntamiento solo pueda colaborar con empresas que no se beneficien del genocidio
 
Compromís per València ha presentado hoy en Benimaclet, junto al mural dedicado a Palestina, la moción que defenderá en el Pleno municipal del próximo lunes 29 de septiembre. Una iniciativa que propone que el Ayuntamiento condene de manera firme e inequívoca el genocidio que está cometiendo Israel en la Franja de Gaza y declare ‘persona non grata’ al primer ministro Benjamin Netanyahu, “máximo responsable político y militar de la barbarie”.
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha explicado que ante la masacre del pueblo de Gaza, las cosas se tienen que llamar por su nombre y que el Ayuntamiento debe situarse del lado del derecho internacional y de la población civil que sufre los ataques injustificados de Israel. “En Gaza se está produciendo un auténtico genocidio: decenas de miles de personas asesinadas, la mayoría mujeres y niños, hospitales y escuelas arrasados, y toda una población condenada a vivir sin agua, alimentos ni medicinas. No es una guerra, es la eliminación planificada de un pueblo”, ha explicado la concejala valencianista.

Compromís per València tiene muy claro que el gran responsable del genocidio es el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, líder e ideólogo del mayor exterminio desde la Segunda Guerra Mundial. Por ello está más que justificada la declaración de ‘persona non grata’ en València. “Tampoco podemos olvidar los ataques diplomáticos que está protagonizando el líder israelí, el último tras la protesta pacífica en la Vuelta Ciclista a España, donde el pueblo ha dejado muy claro que el genocidio debe detenerse de inmediato”, ha recordado Papi Robles.
Además de condenar el genocidio, la moción plantea también declarar València como “ciudad libre de crímenes contra la humanidad y solidaria con el pueblo palestino”, así como establecer que el Ayuntamiento solo suscriba contratos y convenios con empresas y entidades que respeten los derechos humanos y no se beneficien de violaciones del derecho internacional.
“No se trata solo de alzar la voz contra Netanyahu, instamos a actuar con coherencia y ética desde la propia institución”, ha explicado Robles. “València siempre ha sido una ciudad solidaria y comprometida con los derechos humanos, y hoy más que nunca debemos decir bien alto que no queremos crímenes contra la humanidad ni cómplices de ellos en nuestra ciudad”.
Compromís remarca que esta iniciativa se trasladará también al Gobierno de España, a la Generalitat Valenciana, a la Federación Española de Municipios y Provincias y a las instituciones europeas e internacionales para que actúen de manera urgente por la paz y la protección del pueblo palestino.