• La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, considera que no puede ser que cada empresa “aplique un criterio diferente”.
  • La regidora valencianista también considera que se tiene que introducir un mecanismo de compensación para los autónomos

Ante la falta de una norma clara, muchas personas trabajadoras han tenido que ir hoy a trabajar en pleno aviso rojo. Por ello, Compromís per València ha instado a las instituciones públicas valencianas, la patronal y los sindicatos a poner en marcha una mesa de trabajo que permita elaborar un protocolo valenciano de emergencias específico para el ámbito laboral y evitar los desplazamientos en episodios de alerta roja por lluvias torrenciales.

Según ha explicado la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, “lo que hemos vivido en los últimos episodios de lluvias torrenciales ha puesto en evidencia un vacío normativo y organizativo que genera confusión e inseguridad”. “No puede ser que cada empresa tome sus propias decisiones y aplique criterios diferentes —ha lamentado Robles—, porque eso deja a los trabajadores y trabajadoras en una situación de incertidumbre total y les impide organizarse y planificarse con antelación”.

La concejala valencianista ha recordado que, cuando se activan los avisos rojos de la Aemet, se trata de riesgos extremos que pueden poner en peligro la vida de las personas: “En esas situaciones, la obligación de las instituciones públicas debería ser garantizar criterios unificados y claros para todas las empresas y para todos los trabajadores. No estamos hablando solo de seguridad laboral o jurídica, estamos hablando también de seguridad vital”.

Un protocolo consensuado y apoyo a los autónomos

La propuesta de Compromís es la creación de un protocolo consensuado entre la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, la patronal y los sindicatos. Este protocolo debería dejar “negro sobre blanco unos criterios uniformes sobre cómo actuar ante riesgos extremos de lluvias torrenciales en lo relativo a la movilidad de trabajadores y la suspensión o aplazamiento de las jornadas laborales”.

Para la portavoz de Compromís, la clave es que no haya interpretaciones dispersas ni soluciones improvisadas: “Necesitamos una regla común que dé confianza y evite que cada persona dependa de la suerte o del criterio de su empresario. Hace falta un mecanismo que blinde la seguridad laboral y vital de todas las personas”.

Además, Papi Robles cree que este protocolo sociolaboral sobre emergencias tiene que ir más allá en la protección económica también de los autónomos y pymes: «Sabemos que muchos autónomos y empresas pequeñas no pueden cerrar porque facturar cada día de mes es clave, por eso resulta esencial empezar a trabajar en un mecanismo que compense la pérdida que sufren en estos episodios de alertas rojas». «También hay que tener los graves problemas de conciliación familiar que estas situaciones generan», añade.

Robles ha insistido en que los episodios de lluvias torrenciales no son casos aislados, sino fenómenos cada vez más recurrentes y violentos: “La dana del año pasado provocó demasiadas tragedias evitables. Aquel episodio nos tiene que enseñar que hay que profundizar en tareas de prevención. La prevención no puede limitarse a reforzar infraestructuras, también debe incluir el ámbito laboral y la movilidad de las personas”.

En este sentido, ha remarcado que la protección civil debe entenderse de manera integral, incluyendo la forma en que la población se desplaza a sus lugares de trabajo en momentos de riesgo extremo. “No tiene ningún sentido declarar una alerta roja y, al mismo tiempo, dejar que miles de personas tengan que atravesar calles inundadas o carreteras cortadas para acudir a su empleo. Eso es jugar con la vida de la gente”.

La ignorancia de PP-Vox

La portavoz de Compromís ha cargado duramente contra la “inoperancia” de los actuales gobiernos del PP y Vox, tanto en el Ayuntamiento de València como en la Generalitat: “Tener seguridad y un protocolo claro es prioritario, pero tanto Catalá como Mazón continúan instalados en una deriva negacionista del cambio climático. Prefieren mirar hacia otro lado antes que afrontar la realidad”.

Robles ha denunciado que la semana pasada el gobierno municipal de València eliminó el término ‘cambio climático’ de los estatutos del OAM València Sostenible: “Es una muestra más de cómo PP y Vox gobiernan secuestrados por su obsesión ideológica. Eliminar la palabra no hará desaparecer el problema. Al contrario, eso nos convierte en una ciudad más vulnerable y pone en riesgo la seguridad física de la ciudadanía”.

Según Robles, “cuando un gobierno municipal niega la evidencia del cambio climático y desmonta estructuras creadas para afrontarlo, está abandonando sus obligaciones básicas de protección de la población. Eso no es solo irresponsable: es un peligro potencial para la vida de los valencianos y valencianas”.

En contraposición, la portavoz de Compromís ha reivindicado el papel de su formación como oposición constructiva: “Nosotros continuaremos haciendo lo que siempre hemos hecho: aportar soluciones creativas y colectivas. No nos resignamos a ver cómo los gobiernos actuales se encierran en el negacionismo y la inoperancia. La seguridad de la ciudadanía es demasiado importante para dejarla en manos de ideologías ciegas”.