- PP y Vox rechazan declarar a Benjamin Netanyahu ‘persona non grata’ en València
- Papi Robles considera “vergonzoso” que la alcaldesa no esté al lado de las decenas de miles de víctimas inocentes
El PP y Vox han rechazado en el Pleno de València, una vez más, condenar el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza, además de declarar al primer ministro genocida Benjamin Netanyahu ‘persona non grata’ en València. “Es una vergüenza que la señora Catalá no sea capaz de pronunciar la palabra genocidio, porque las cosas hay que llamarlas por su nombre, ya está bien de eufemismos”, ha señalado la portavoz Papi Robles, que ha defendido la moción de Compromís per València.

“En Gaza se está produciendo un auténtico genocidio: decenas de miles de personas asesinadas, la mayoría mujeres y niños, hospitales y escuelas arrasados, y toda una población condenada a vivir sin agua, alimentos ni medicinas. No es una guerra, es la eliminación planificada de un pueblo”, ha explicado la concejala valencianista. Robles ha hecho suyas las palabras del diputado de Compromís Juan Bordera, detenido de manera ilegal junto al resto de activistas de la Flotilla por el gobierno de Netanyahu. “El ataque a la flotilla es la punta del iceberg, pero el verdadero drama es el del pueblo palestino”, ha dicho la portavoz valencianista.
Además de condenar el genocidio, la moción de Compromís también planteaba declarar València como “ciudad libre de crímenes contra la humanidad y solidaria con el pueblo palestino”, así como establecer que el Ayuntamiento solo suscriba contratos y convenios con empresas y entidades que respeten los derechos humanos y no se beneficien de violaciones del derecho internacional.
Compromís destaca la figura de Vicent Torres y vota en contra de Mª Consuelo Reyna
Por otro lado, en el tramo del Pleno destinado a reconocer los Honores y Distinciones de la ciudad, el concejal Giuseppe Grezzi ha defendido que a Vicent Torres se le nombre Hijo Adoptivo de la Ciudad a títol pòstum, como finalmente se ha aprobado. “No se puede entender la València de los últimos 50-60 años sin la aportación de personas como Vicent Torres. Cualquier palabra o discurso se queda corto para celebrar la vida de imprescindibles como él. Por eso desde Compromís hemos propuesto que nuestra ciudad tribute este homenaje de Hijo Predilecto Adoptivo. Él es patrimonio de esta ciudad, por todo lo que ha hecho para que València sea mejor para todas”, ha explicado el concejal de Compromís.
Por otro lado, y en el mismo debate, el concejal de Compromís Pere Fuset ha explicado de manera clara por qué la formación valencianista se ha opuesto al nombramiento de María Consuelo Reyna como hija predilecta de la ciudad. “Desde la defensa de la pluralidad y la tolerancia no podemos compartir que se premie a quien, en plena transición valenciana y más allá, en lugar de concordia y respeto a la diferencia, que era lo que más necesitábamos, se dedicó, al menos, a blanquear la violencia desde las páginas de un diario”, ha manifestado Fuset.
PP y Vox se enrocan en su modelo de fomento del tráfico y deterioro de la EMT
Pese al aumento imparable del tráfico en València registrado durante los dos últimos años en todos los indicadores municipales, el incremento de la congestión en la calles y el arrecio de críticas ciudadanas a la gestión del tráfico y de la EMT emprendida por PP y Vox a inicios de legislatura, las dos formaciones integrantes del gobierno municipal que sostienen en la alcaldía a María José Catalá han rechazado esta mañana la mano tendida por Compromís para resetear la situación y retomar la senda de mejora de las dos pasadas legislaturas por acuerdo del pleno municipal.
Lo han hecho mediante una negativa en forma de moción alternativa que, como ha señalado el ponente de Compromís, Giuseppe Grezzi, “con su apuesta por ‘continuar’ con lo que están haciendo cuando la ciudadanía les pide precisamente ‘rectificar’, lo que hacen es tratar de esconder su rotundo no a todas las peticiones de les hacen los vecinos de València. Les dicen que no a sus peticiones de que paralizar los cambios en la EMT que plantean en su fallido Plan Director; que no a la petición vecinal de que no conviertan València con su ZBE en un cementerio de los vehículos contaminantes rechazados por el resto de ciudades del estado; les dicen que no a su petición de que no aumenten el asfalto en la ciudad y lo sustituyan por árboles en lugar de por el mismo o más tráfico por ejemplo en Pérez Galdós. Pero no se equivoquen, la ciudadanía entiende ese no del PP y Vox a sus peticiones, y también ustedes entenderán el no que les darán en 2027 cuando les desalojen, a ustedes y sus políticas retrógradas, del Ayuntamiento”.
PP y Vox, de la mano en el negacionismo climático
En el mismo sentido negacionista del cambio climático y de sus efectos, PP y Vox se han reafirmado en el texto que han aprobado para los estatutos del nuevo organismo autónomo municipal que debería liderar la lucha contra el cambio climático y de los que han eliminado toda referencia al mismo. Como el concejal Sergi Campillo ha defendido, Compromís había facilitado a Catalá una salida al texto propuesto por Vox —“que es un insulto a las víctimas de la DANA, víctimas de la crisis climática, no lo olvidemos”— al presentar una enmienda para recuperar el original que el PP había aprobado para este organismo autónomo. Sin embargo, como ha señalado Campillo, pudiendo elegir “estar con la evidencia científica y con la seguridad de las personas que vivimos en esta ciudad o con la extrema derecha negacionista y peligrosa para la seguridad de las personas de València; elegir estar con la razón o con la barbarie; Catalá y los suyos han subrayado que en este aspecto nada diferencia al PP de Vox”.
Puchades: “Català considera que los precios de la vivienda no son un problema en València”
PP y VOX vuelven a votar en contra de la moción de Compromís para declarar València zona tensionada y detener la subida insostenible de los precios de la vivienda en la ciudad. Una postura catalogada de “indecente” por parte del concejal de Compromís, Ferran Puchades, “que posiciona al gobierno de Catalá junto a los especuladores y en contra del vecindario de esta ciudad”.
«No ha sido suficiente con la derogación del decreto de tanteo y retracto que ha permitido, por ejemplo, comprar el edificio que en estos momentos da alternativa residencial al vecindario afectado por el incendio de Campanar. O cerrar la Oficina por el Derecho a la Vivienda, dejando a miles de familias abandonadas. Ahora, además, se niegan a acogerse a la ley estatal de vivienda para topar los precios del alquiler, como han hecho municipios como Pamplona, Bilbao, Barcelona o A Coruña” ha señalado Puchades.
En este sentido, el concejal valencianista ha denunciado que el PP defienda no topar los precios del alquier utilizando un informe de dos páginas sin ninguna metodología ni datos demostrables, elaborado por una empresa privada dedicada al alquiler. “La realidad es que la inacción del gobierno de Catalá ha provocado el encarecimiento constante de la vivienda, la reducción de la oferta y la expansión del fraude en el mercado de temporada, una situación que parece no tienen ningún interés en solucionar”.
PP i Vox votan en contra de defender el valencià a Europa, España y València
En otra de las mociones, PP y Vox han votado en contra de la alternativa de Compromís de defender al valenciano en Europa, pero también en el Estado español y en la Comunidad Valenciana. Pere Fuset, de nuevo, ha evidenciado que PP y Vox sólo usan la lengua para dividir a los valencianos, pero ni la hablan ni se sienten orgullosos del valenciano.
“¿Cómo pueden tener ustedes la cara tan dura de venir aquí a hablar del valenciano que ustedes están persiguiendo en la escuela? Quienes quieren devaluar al valenciano regalando los títulos en la tapa del yogur. ¿El valenciano que no han dejado que se escuche en la Gran feria o los Conciertos de Viveros por su absurda censura? ¿Quieren ustedes darnos lecciones sobre el valenciano que no usan ni para decir buenos días? ¿Lo que Catalá dice que hablarlo es un defecto? ¿Lo que quieren arrinconar del mismo nombre de la ciudad? ¿Lo que directamente quieren eliminar de la ciudad de Alicante en contra de las leyes y de la historia? ¿El PP quiere hablar del valenciano en Bruselas cuando a 300 kms de aquí se levantan de la mesa y se van por qué no quieren usar pinganillos?”, ha señalado Fuset.
La alcaldesa se niega a condenar las palabras de Badenas contra los funcionarios del Ayuntamiento y rehusa pedirles disculpas
Compromís denuncia la negativa de María José Catalá a condenar las declaraciones del concejal de VOX, Juan Carlos Badenas, quien calificó al personal funcionario del Ayuntamiento de «grupo de incompetentes» y les acusó de «dejación de funciones». La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha rendido la postura de la alcaldesa. «Catalá se hace responsable de ese insulto al negarse a condenarlo. Valencia no merece un gobierno que desprecia a quien hace funcionar la ciudad. Quien les insulta o los deja solos no puede dirigir Valencia». Robles ha insistido en que «el buen funcionamiento de los servicios municipales es gracias al trabajo constante y comprometido del personal del Ayuntamiento», y ha lamentado la falta de respeto institucional mostrada por el gobierno municipal.