- Compromís exige la eliminación del permiso a Valenbisi para comercializar un ticket de alquiler diario autorizado por el gobierno de María José Catalá que amenaza con acabar con el pequeño comercio local asociado al fomento de la bici en las pasadas legislaturas.
- Las empresas del sector cifran entre un 20 y un 30% la caída de su facturación desde la introducción de una tarifa destinada exclusivamente a los turistas y por la que la ciudad no obtiene ningún beneficio.
Compromís quiere que el Ayuntamiento proteja y fomente el pequeño comercio nacido al calor del incremento del uso de la bicicleta en València. Por este motivo, exigirá al gobierno municipal que exija a Valenbisi la retirada del título de alquiler diario que autorizó a comercializar a JCDecaux, explotadora del servicio, el pasado otoño de 2023. Así lo ha manifestado esta mañana el que fuera concejal de Movilidad Sostenible Giuseppe Grezzi tras la reunión mantenida esta semana con los representantes de esta empresas asociadas en ASCITUR (Asociación de Cicloturismo y Turismo Sostenible) en la que estos le trasladaron el enorme descenso en su facturación y el riesgo que ha supuesto para sus negocios y los centenares de empleos que generan una de la acción política tomada por el gobierno de María José Catalá para beneficiar a la multinacional francesa JCDecaux.

Se trata del título válido para 24 horas que Valenbisi comercializa desde noviembre de 2023 con el visto bueno de PP y Vox, tan solo unos meses después de regresar el PP al gobierno, y que no estaba incluido ni previsto en la concesión inicial a 20 años firmada por el PP con JCDecaux en 2009. Un título que entra en competencia directa con las decenas de tiendas de alquiler de bicicletas de la ciudad y que, según éstas estiman, desde su entrada en vigor ya les ha generado unas pérdidas de entre el 20 y el 30% de su facturación, cifras que abocan a la posible desaparición de todo el sector y los centenares de empleos que mantiene en la ciudad.
“Las consecuencias de instaurar este título eran previsibles. Un beneficio inmediato para JCDecaux y unas pérdidas enormes para el tejido empresarial vinculado a la bici de la ciudad. Una red de pequeñas empresas nacidas al calor del auge de la bici en València y existente precisamente porque el contrato inicial de Valenbisi no incluía este título diario y el gobierno de Compromís veló para que siguiera siendo así”, comenta Giuseppe Grezzi, concejal de Compromís que durante sus ocho años como titular del área de Movilidad Sostenible rechazó en reiteradas ocasiones las peticiones de la empresa francesa de que se le permitiera explotar este título.
Para turistas y sin control
“Los motivos para negarnos eran obvios” añade Grezzi, que señala como primero y fundamental proteger la riqueza y los empleos que las empresas de alquiler de bicis generan en València. “Solo comprobando cómo, en las ciudades en las que JCDecaux opera o ha operado el servicio de bicicletas municipales ofreciendo este título (Lyon, Toulouse, París, etc.), no existen empresas de alquiler de bicis a corto plazo, tienes el argumento fundamental para impedir ese monopolio”, comenta Grezzi; aunque matiza, “si es que te preocupa mantener el pequeño comercio local”.
Pero no es el único argumento en contra. El título, con un precio de 3’99€ y una operatividad idéntica al título semanal y el anual (30 minutos gratis más suplementos in crescendo si el uso se prolonga más allá de esa media hora) tiene como único objetivo captar a los turistas, dado que por precio no supone ninguna mejora para el vecino y potencial usuario frecuente frente a los 13’3 o los 29’21 de los anteriores. “¿Qué ganamos los valencianos o la ciudad con esa rebaja a los turistas?” se pregunta Grezzi. “Nada. Y al contrario, además de la pérdida de empleos, perdemos la supervisión y el contacto de los trabajadores de estas tiendas con los turistas, que cuando les alquilan sus bicis les indican cómo se debe circular por València. Eso Valenbisi no lo hace, y el resultado de cada vez más turistas mareando con sus bicis por las aceras ya salta a la vista”, lamenta el concejal valencianista.

Y eso no es todo, porque —advierte Grezzi— “los últimos y definitivos perjudicados son los usuarios habituales de Valenbisi”. Porque, como señala el extitular de Movilidad, “el incremento de usuarios que ha supuesto este regalo a los turistas no se ha visto acompañado con un incremento de bicicletas y de paradas en la red, lo que supone que ahora los valencianos tienen más competencia para poder acceder al mismo número de bicis (el pasado mes de junio se registraron más de 18.000 usos de este título en un solo día), lo que ha deteriorado gravemente el servicio. Y lo más sorprendente es que el Ayuntamiento presuma de ello”.
¿A cambio de nada?
Para entender mejor porqué este título no se introdujo durante las dos legislaturas de gobierno progresista cabe recordar que Valenbisi es un servicio secundario ofrecido como contraprestación o pago por la multinacional francesa JCDecaux a cambio de los ingresos de explotación de todas las marquesinas de publicidad exterior de la ciudad. O lo que es lo mismo, el gobierno de Rita Barberá concedió los ingresos íntegros de todas las marquesinas de la ciudad (excepto las de la EMT) entre 2009 y 2029 a JCDecaux a cambio de que esta sufragara Valenbisi. Y además cobrando por ello.
No obstante, hasta el gobierno de Barberá y la empresa concedieron en su día que los ingresos por Valenbisi ya se daban por compensados por los millones de euros ingresados íntegramente (las arcas municipales no han ingresando un solo euro por la publicidad de las marquesinas de la ciudad en más de una década y media) y se fijó un contrato rígido mediante el cuál el número de bicicletas y de estaciones se mantendría técnicamente fijo durante sus dos décadas de duración (los precios de las bicicletas y de las estaciones adicionales son muy elevados), y también las tarifas, que de los 18€ promocionales del inicio solo debería subir a 20 al año siguiente. Eso sí, el precio de las tarifas podría aumentar si empresa y Ayuntamiento llegaran a un acuerdo, lo que abría la puerta a posibles negociaciones para actualizar o mejorar el servicio a cambio de aumentos de tarifa.
Sin embargo el PP de Barberá y Alfonso Grau nunca aplicó la subida obligada del abono anual a 20€, sino que ya en 2012 permitió a JCDecaux el aumento del abono a 24,41 €. Así, con el visto bueno del gobierno del PP, en tan solo dos años JCDecaux pasó a ingresar, además del 100% de la publicidad exterior, un 20% más del máximo establecido por el contrato. ¿Pero qué mejoras en las explotación introdujo la empresa? Ninguna. Aquel incremento de los ingresos autorizado por el PP no supuso el incremento de una sola estación ni de una sola bicicleta, y tampoco se aumentaron ni unas ni otras cuando el PP permitió a JCDecaux a subir el título a 26,07€ (2013), 27,12€ (2014) y los 29,21€ que autorizaron tan solo meses antes de afrontar las elecciones que les desalojarían del Ayuntamiento.
“Si el PP se benefició en algo de ese regalo a JCDecaux no lo sabemos, pero València y los valencianos no ganamos nada. Y ahora, después de ocho años de gobierno en que los títulos no subieron y nuestras negociaciones con JCDecaux consiguieron introducir títulos rebajados para jóvenes, mayores y personas con bajos ingresos, Catalá solo tardó cinco meses en conceder a la multinacional otros ingresos añadidos, que no suponen beneficio alguno para los usuarios de Valenbisi ni la ciudad, y además destruyen empleo. Es indefendible”, resume Grezzi.
Por ese motivo, concluye el exconcejal de Movilidad Sostenible, desde la formación valencianista exigen a la corporación que rectifique la aprobación inmediata de este título y que se inicien negociaciones con la empresa para que introduzca mejoras en el servicio para compensar todos los beneficios que el PP le ha facilitado a cambio de nada desde 2009. “Catalá tiene en su mano desmarcarse en sus cuatro años de gobierno del legado de Barberá, Grau y compañía, o confirmar que solo fue la continuación de lo peor de aquellos años aciagos de trapicheos y saqueo de la ciudad. En cualquier caso, la ciudadanía puede tener por seguro que Compromís acabaremos con esto al regresar a la alcaldía en 2027”, ha concluido Grezzi.