- Compromís presenta una moción en el Pleno para garantizar el acceso real al aborto dentro del sistema público ante el retroceso del gobierno de Mazón y Catalá
- La concejala Lucía Beamud alerta de que las valencianas “no pueden ejercer con libertad su derecho a decidir porque la Generalitat está derivando casi todos los abortos a clínicas privadas”
Compromís per València ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento para garantizar y proteger el derecho efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo dentro del sistema público de salud. La iniciativa, defendida por la concejala Lucía Beamud, denuncia que el gobierno del PP y Vox “ha convertido en excepción el derecho a abortar en la sanidad pública”, derivando la mayoría de casos a centros privados y vulnerando el principio de igualdad que reconoce la ley.

Según los datos oficiales de 2024, obtenidos por la diputada de Compromís en Les Corts, Mònica Álvaro, en la ciudad de València solo una de cada cinco interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) se ha realizado en hospitales públicos. En total, en los cinco departamentos de salud de València —Arnau de Vilanova–Llíria, Clínic–Malva-rosa, Doctor Peset, Hospital General y La Fe— se practicaron 468 IVE en la sanidad pública frente a 1.894 derivaciones a clínicas privadas con financiación pública, lo que supone que el 80% de los abortos se realizan fuera del sistema público.
La concejala Lucía Beamud ha asegurado que estos datos “demuestran que no se están garantizando los derechos de las mujeres valencianas. El gobierno de Mazón y Catalá está impidiendo que las mujeres ejerzan con normalidad su derecho a decidir dentro del sistema público, a pesar de que los hospitales de València cuentan con personal suficiente y prácticamente sin objetores de conciencia”.
Beamud ha recordado que en hospitales como La Fe, de 52 profesionales solo tres son objetores, y en el Clínic o el General no hay ninguno, “pero pese a ello, la Conselleria deriva cientos de mujeres a clínicas privadas. Es un escándalo y una muestra más del desprecio del PP y Vox hacia las políticas de igualdad y de salud sexual y reproductiva”.
Misoginia del gobierno de Mazón
Por su parte, la diputada de Compromís en Les Corts Mònica Álvaro, que ha obtenido los datos a través de preguntas parlamentarias, ha señalado que la ley “prevé que solo en casos excepcionales se pueda derivar a la privada, pero el Consell de Mazón y su misoginia han hecho de la excepción la norma, dejando indefensas a las valencianas que se ven obligadas a acudir a clínicas que no tienen las mismas garantías que los hospitales públicos”.
Compromís denuncia también “la hipocresía institucional” del gobierno municipal de María José Catalá, que “mientras desmantela servicios como el InfoSex y financia autobuses para asistir a charlas antiabortistas, calla ante la vulneración de los derechos reproductivos de las mujeres”.
La moción que Compromís defenderá en el Pleno reclama que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España y a la Generalitat a garantizar que todas las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo dentro del sistema público; a denunciar las injerencias y presiones de grupos antiabortistas; y a recuperar el servicio InfoSex de Juventud para ofrecer información y educación sexual basada en la ciencia y el respeto.
“Las mujeres de València no necesitan sermones ni trabas, necesitan garantías, respeto y libertad para decidir sobre su cuerpo. Ni Mazón ni Catalá tienen derecho a imponer su moral por encima de los derechos fundamentales”, ha concluido Beamud.