• Los datos publicados ayer por el Ayuntamiento confirman que el concejal Carbonell mintió en el pleno municipal sobre los datos de tráfico de septiembre asegurando que había disminuido.
  • Grezzi: “Con todos los argumentos que da a diario para ello ningún valenciano entiende como Catalá sigue manteniendo a Carbonell como su concejal de tráfico.

Los pasados meses de agosto y septiembre, pese al cierre por obras de Pérez Galdós —una de las principales vías de la ciudad con más paso de vehículos en el día y que convenientemente comunicado podría haberlo desincentivado—, el tráfico en la ciudad continuó en el alza imparable que lleva registrando desde el cambio de modelo de movilidad impulsado en la ciudad por el gobierno de María José Catalá.

Así lo acreditan los datos hechos públicos ayer por el Ayuntamiento que, paradójicamente, desmienten lo asegurado por el propio concejal de tráfico Jesús Carbonell en el pleno municipal del pasado 2 de agosto cuando afirmó que el tráfico en la ciudad había descendido en septiembre. Entonces solo él y los técnicos municipales tenían acceso a los datos, pero ahora, publicados ya en la web del consistorio, es posible constatar que respecto a hace 2 años en septiembre el tráfico aumentó un 3,8%, con aumentos destacados en la Ronda Interior y Ciutat Vella (+16,2%), las Grandes Vías y marginales (+8,5%), las Rondas (+7,6%) y las grandes avenidas (5,9%). En las entradas a la ciudad se registraron más de 10.332 desplazamientos más. Y solo Ronda Trànsits, donde se  incluye Pérez Galdós (sin datos) y sus vías de acceso registraron descensos. No obstante, el termómetro que mejor define el resultado de las políticas estrella de Carbonell y Catalá respecto al tráfico siguió suspendiéndoles: el tráfico en Colón aumentó entre un 16’5% y un 36’5% (dependiendo del tramo) en solo un año, lo que empeora notablemente su registro anterior, que ya era malo.

Y agosto aún fue peor, disparándose el tráfico un 6,3%, destacando a la Ronda Interior y Ciutat Vella (+20,4%), las Grandes Vías y marginales (+11,7%), las Rondas (+9%) o Grandes Avenidas (8,7%). En las entradas a la ciudad se registraron más de 7.165 desplazamientos más y únicamente se observa una bajada en la Ronda Trànsits, donde se incluyen Pérez Galdós (sin datos) y las vías que dan acceso como por ejemplo Pont de Campanar, Mestre Rodrigo o la Avenida Giorgeta.

“Cae por su propio peso”

En general, en los últimos 12 meses (octubre 2024 a septiembre 2025) el tráfico en la ciudad aumentó en más de 155 mil vehículos, lo que representa un 5,2% más. “Después de más de dos años de subidas ininterrumpidas de tráfico ya está de más denunciar la ineficacia de las políticas de movilidad María José Catalá, porque cae por su propio peso”, lamenta concejal de Compromís, Giusepe Grezzi, que no se explica cómo Catalá mantiene aún al frente de la gestión del tráfico a Jesús Carbonell. 

“Carbonell no puede estar ni un día más al frente de la concejalía de tráfico porque está más que demostrando que todas las medidas regresivas que ha impulsado están empeorando progresivamente y sin pausa la movilidad de las personas y la calidad de vida en la ciudad de València. Y para rematar el desastre de estos más dos años de decisiones equivocadas, la no aprobación de la ZBE y la posible pérdida de 115 millones de euros hacen insostenible su posición”, apunta Grezzi. Ahora bien, concluye el concejal valencianista, “a estas alturas su mera destitución no arreglará el deterioro del tráfico por sí misma, sino que deberá ir acompañada en una rectificación total de las políticas de movilidad del PP y esa responsabilidad le compete única y exclusivamente a María José Catalá”.