• Sergi Campillo recuerda que el sistema pionero implantado por el gobierno progresista “ha dado un resultado excelente” y acusa al gobierno del PP de “engañar al vecindario y a los comerciantes del centro histórico” para no ampliar el modelo

Compromís per València considera que el gobierno de María José Catalá “lleva dos años y medio engañando a los vecinos y vecinas de Ciutat Vella” en relación con la ampliación del sistema de plataformas móviles de recogida de residuos y de recogida puerta a puerta para comercios y restaurantes, un modelo pionero implantado por el anterior gobierno progresista que “demostró ser un éxito rotundo”.

El concejal Sergi Campillo ha explicado que las 15 plataformas “que dejamos instaladas en Ciutat Vella Nord funcionan muy bien, con gran satisfacción tanto de los comercios como del vecindario, porque mejoran el paisaje urbano, reducen el ruido y aumentan el reciclaje”. “¿Y qué hace el gobierno de María José Catalá? Engañar permanentemente a los vecinos y comerciantes de Ciutat Vella”, ha asegurado Campillo. “Llevamos más de dos años reclamando la ampliación de este sistema y la respuesta del PP siempre es la misma: que no encuentran terrenos para guardar las plataformas cuando no están en uso. Ya está bien de excusas. Han tenido tiempo más que suficiente y lo que falta es voluntad política”, ha denunciado.

El concejal ha recordado que el proyecto de ampliación estaba planificado para extenderse progresivamente al Carme, Velluters y otras zonas del distrito, con el objetivo de consolidar un modelo de recogida adaptado a la estructura del centro histórico. “La realidad es que después de más de dos años de gobierno no se ha dado ni un solo paso adelante. Las mismas 15 plataformas que dejamos en 2023 son las que siguen hoy”, ha lamentado.

Según el edil de Compromís, “Catalá está dejando morir una de las mejores iniciativas ambientales y de gestión de residuos que tenía la ciudad. En lugar de ampliar un sistema que ha funcionado perfectamente, prefieren dejarlo estancado y poner excusas absurdas”.

Campillo ha señalado que este modelo, inspirado en la experiencia de otras ciudades como Palma, “ha logrado allí donde se ha aplicado hasta un 70% de reciclaje y una reducción notable del ruido y del impacto visual”. “València podría ser un referente europeo en gestión de residuos en el centro histórico, pero con este gobierno vamos hacia atrás”, ha añadido.

El concejal valencianista ha pedido al gobierno municipal que “deje de engañar al vecindario de Ciutat Vella, y también a los comerciantes, y haga su trabajo”. “Es hora de retomar la ampliación de las plataformas de recogida, cumplir con lo que estaba previsto y seguir avanzando hacia una ciudad más limpia, sostenible y respetuosa con su patrimonio”, ha concluido.