• La portavoz de Compromís, Papi Robles, denuncia que el gobierno municipal abandona el Parque Natural justo cuando peor está: “Es una estocada de muerte para la Albufera”

Compromís per València ha denunciado que el gobierno de María José Catalá ha ejecutado “el recorte más grave de la historia” en el presupuesto municipal del Parque Natural de la Albufera. Según los datos oficiales, el servicio Devesa–Albufera pasa de 4,2 millones de euros en 2025 a solo 2,8 millones en 2026, una caída del 32% que supone perder uno de cada tres euros dedicados a la protección del parque.

La portavoz de la formación valencianista, Papi Robles, ha calificado la decisión de “incomprensible y profundamente irresponsable” en un momento de degradación acelerada del parque natural. “La imagen es devastadora: aguas contaminadas, fauna muerta, basura acumulada, regresión del litoral y un ecosistema que se asfixia. Ante esto, Catalá no refuerza el servicio: lo recorta. Menos personal, menos inversión y menos capacidad municipal para actuar. Es una estocada de muerte para la Albufera. Un auténtico asesinato ecológico”, ha afirmado.

Papi Robles ha explicado que el recorte no es solo presupuestario, sino también de modelo: “Se están eliminando líneas de inversión esenciales, se está desmantelando la capacidad de gestión y se está dejando abandonada la Devesa-Albufera a su suerte. Es el peor momento para mirar hacia otro lado”.

“La Reserva de la Biosfera es una cortina de humo”

Compromís ha criticado también la intención de Catalá de impulsar la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera, anunciada al mismo tiempo que los recortes. “Quiere vender una foto de protección mientras mutila el presupuesto del parque. Es una cortina de humo absurda, un ejercicio de marketing para tapar un deterioro que se ha agravado precisamente por su inacción. No puedes decir que proteges la Albufera cuando le quitas un tercio de los recursos con los que sobrevive”, ha asegurado Papi Robles.

La portavoz del segundo partido de la ciudad ha recordado que en los últimos meses se han multiplicado los episodios de contaminación, la aparición de peces y aves muertas y las alertas de los expertos. “Todas las señales apuntan al mismo lugar: la Albufera está en emergencia ambiental. Y lo que hace Catalá es huir hacia adelante”, ha lamentado.

Compromís reclama un plan de choque inmediato

La coalición valencianista reclama activar de manera urgente un plan de choque que recupere la inversión perdida, refuerce el personal y vuelva a poner el parque en el centro de las políticas ambientales. Papi Robles pide un incremento inmediato del presupuesto, la restitución de todas las líneas de inversión eliminadas, un refuerzo de los equipos técnicos y operativos, la creación de un protocolo de respuesta rápida ante episodios de contaminación y mortalidad de fauna, y una coordinación directa con la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Generalitat para garantizar la llegada de agua de calidad.

La portavoz ha instado también a recuperar líneas nominativas que se han suprimido, como las destinadas a SEO/BirdLife, “clave en el seguimiento científico y la custodia ambiental del parque”. “La Albufera no puede esperar. Es un tesoro natural que está al límite. Si no actuamos hoy, en pocos años lamentaremos un desastre ecológico sin retorno. El primer paso es muy simple: dejar de recortarla”, ha concluido Papi Robles.