· Compromís votará en contra de que Catalá acuda a los bancos y dispare el coste de la EMT para cubrir el agujero generado por el PP en la empresa municipal de transporte resultado de su mala gestión y planificación y los impagos del gobierno de Mazón para costear la gratuidad de transporte que ahora ha eliminado.

· Grezzi: “Si no rectifica a lo largo de la mañana y el PP plantea este endeudamiento en el Consejo de Administración de la EMT, Catalá evidenciará su falta de autoridad en el PP valenciano y su tolerancia al desprecio de Mazón a la ciudad de València”.

Los vecinos de València asumirán el sobrecoste de los intereses del préstamo que la EMT pedirá a los bancos para cubrir el agujero de 40 millones de euros generado por la gestión de María José Catalá en la entidad. El origen, la mala planificación y la incapacidad del gobierno municipal para conseguir que el gobierno de la Generalitat, a través de la ATMV, salde la deuda que ésta va incrementando con la EMT desde hace más de un año por los ingresos correspondientes a los títulos compartidos por ambas entidades y que la Generalitat acumula sin derivar a la EMT la parte que le corresponde.

Así lo ha decidido la alcaldesa María José Catalá y lo presentará a votación su concejal y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, en el Consejo de Administración que la entidad municipal de transporte celebrará a tal efecto. Una votación que, anticipa Giuseppe Grezzi, contará con el voto negativo de Compromís.

“Desconozco la batalla de fondo que hay detrás de este desafío de Mazón a Catalá con este impago reiterado a la EMT desde la Generalitat, pero sea el que sea, no cabe duda de que Catalá ha perdido. Es obvio, por multitud de motivos, algunos muy trágicos, que València no le importa en absoluto a Mazón, y lo que quedará de manifiesto hoy si Catalá traslada al bolsillo de los valencianos el coste de su incapacidad para reclamar a Mazón lo que es nuestro, es que Catalá claudica a ese desprecio y no pinta nada en un PP que avala el plan de su jefe”, ha resumido Giuseppe Grezzi.

Y curiosamente, como subraya Grezzi, “en el propio seno del gobierno municipal dan por perdido su conflicto con Mazón, porque en los informes que acompañan a su propuesta la propia concejal de Hacienda María José San Segundo advierte a su compañero Jesús Carbonell no cuentan con que la situación de falta de liquidez vaya a revertirse antes del próximo mes de septiembre. Teniendo en cuenta que hasta final de diciembre de 2025 la EMT tendrá que hacer frente al pago de un mínimo de 73 millones de euros en nóminas de plantilla y más de 27 millones en pago a los proveedores, nos podemos hacer una idea de la entidad del agujero que el PP está haciendo de nuevo en la EMT, que podría abocarla a una situación delicadísima con consecuencias directas tanto en el servicio como en el personal de la empresa”.

“Que Catalá avalara el fichaje de Carbonell por su experiencia en la ATMV y que ahora uno y otro sean incapaces de reclamar y cobrar el dinero que corresponde a la EMT y la lleven en solos dos años de gestión de nuevo a una situación que no se recuerda desde los tiempos más oscuros de los gobiernos de Rita Barberá, da cuenta de la negligencia y la incapacidad tanto de una como del otro. Pero es lo que hay. Y hoy, si no rectifican su claudicación frente a Mazón, de nuevo los valencianos deberemos empezar a pagar las facturas extra de la mala gestión del PP”, ha concluido Grezzi.