• La propuesta de Compromís —aprobada por unanimidad— contempla recuperar y ampliar el sistema de sensorización impulsado por el anterior gobierno para supervisar los trabajos de limpieza en las calles

El grupo de Compromís per València ha logrado que el Ayuntamiento de València se comprometa a recuperar y ampliar el sistema de sensorización para controlar en tiempo real la limpieza viaria y la recogida de residuos. El acuerdo —a raíz de la moción presentada por Compromís en la Comisión de Hacienda e Innovación— ha sido pactado con el gobierno para contar con el respaldo unánime de todos los grupos políticos.

Según ha explicado el concejal de Compromís, Pere Fuset, “el anterior gobierno progresista impulsó sensores digitales para controlar en tiempo real los trabajos de limpieza y lo introdujo como un requisito en los contratos. Ahora hemos conseguido que el gobierno de Catalá se comprometa a utilizar estas herramientas para controlar los contratos en un momento en que las quejas por la suciedad no paran de crecer”.

El proyecto original, impulsado desde la Oficina de Ciudad Inteligente que dirigía el propio Fuset en los gobiernos de Compromís, permitía geolocalizar carros y maquinaria, comprobar las rutas y distinguir entre desplazamientos y tareas efectivas como la recogida, el barrido o el baldeo. El gobierno progresista también introdujo este sistema como un requisito para la contratación con las actuales empresas de limpieza, y ahora Compromís exige que el gobierno de Catalá lo utilice.

El concejal valencianista recuerda que “aún quedan trabajos tecnológicos por concluir y reclamamos a Catalá que se ponga las pilas, porque con este modelo de inspección se pueden evitar incumplimientos, crisis de suciedad y situaciones de abandono como las que la ciudadanía está denunciando”.

Fuset explica que, pese a la satisfacción por el acuerdo, este no recoge algunos compromisos a los que la formación valencianista no renuncia: “Queríamos que cualquier persona pudiera saber, mirando el móvil, cuándo se ha limpiado por última vez su calle y cuándo se volverá a hacer. Es una cuestión de transparencia y de calidad del servicio público”, ha señalado Fuset.

El edil valencianista, que fue responsable del área de Agenda Digital durante los gobiernos de Compromís, ha remarcado que, en un momento “en que crecen las quejas por la suciedad en las calles, es fundamental comprobar si todos los barrios reciben el mismo trato y si los contratos cumplen el servicio por el que se paga. La tecnología lo permite, y hay que ponerla al servicio de la ciudadanía”.