- La concejala Lucía Beamud denuncia que mientras la entidad de gestión ferroviaria “perpetúa la marginación de nuestros barrios, la alcaldesa de València calla y se arrodilla ante Madrid”
Compromís per València exige al Ayuntamiento de València y a la alcaldesa Catalá que presenten de manera urgente nuevas alegaciones formales al proyecto de ADIF en defensa de los vecinos y vecinas afectados por la dana, y que reclame con firmeza el soterramiento de las vías del tren en La Torre, una promesa pendiente desde hace décadas. “Es inadmisible que la capital del País Valencià siga dando la espalda a sus propios barrios y pueblos. València debe mirar al sur, debe mirar a su área metropolitana. La Torre es València, con todas las letras”, recuerda la concejala Lucía Beamud.
Compromís considera que la alcaldesa Catalá está dejando pasar una oportunidad histórica para defender el sur de la ciudad. “Mientras ADIF perpetúa la marginación de nuestros barrios, Catalá calla y se arrodilla ante Madrid”, lamenta Beamud. La concejala de la coalición valencianista denuncia la pasividad del Ayuntamiento ante el proyecto del Ministerio y de ADIF que pretende sustituir el paso a nivel entre Alfafar y Benetússer —que utiliza a diario el vecindario de La Torre por su proximidad, a pocos metros del pueblo— por un paso subterráneo únicamente peatonal. Una propuesta que no solo no resuelve ningún problema, sino que condena una vez más a los barrios del sur y al área metropolitana al aislamiento, al riesgo y a la invisibilidad.
Por ello, Beamud solicita urgentemente que el Ayuntamiento presente alegaciones formales en defensa de los vecinos y vecinas afectadas, y que reclame el soterramiento de las vías del tren en La Torre. “La dana nos demostró que el muro que forman las vías puede costar decenas de vidas. Por tanto, es urgente soterrar esas vías y dar paso a un corredor verde entre los pueblos y municipios del sur. Si Catalá presume de visión metropolitana, que la ponga en práctica presentando nuevas alegaciones y no se quede en demagogia política”.
El proyecto de ADIF ha sido rechazado de forma unánime por los municipios de l’Horta Sud y por numerosos colectivos vecinales y sociales, que denuncian que el paso subterráneo es un parche inútil que ni soluciona la fragmentación urbana ni mejora la seguridad, y que además puede agravar los riesgos de inundación en plena crisis climática.
Alegaciones a la CHJ
De hecho, el propio Ayuntamiento de València admitió en sus alegaciones al plan de inundabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar que las infraestructuras ferroviarias actúan como muros que empeoran la gestión del agua. Y eso ya se vivió dramáticamente durante la dana de octubre de 2024, con un altísimo coste en vidas humanas y daños graves en Castellar-l’Oliveral, Forn d’Alcedo y, especialmente, en La Torre.
“Catalá no puede seguir callada mientras se condena a una parte de València a vivir rodeada de vías, ruido, peligro y aislamiento. Si de verdad quiere ser alcaldesa de toda la ciudad, que empiece por defender todos sus barrios. Está dejando escapar una oportunidad histórica para acabar con una injusticia que arrastramos desde hace décadas”, ha sentenciado Compromís.
La coalición acusa al gobierno del PP y Vox de seguir acríticamente los intereses de ADIF y de Madrid, y de abandonar la lucha por una València cohesionada, segura y justa. “El sur también es València. La Torre también es ciudad. Y ya es hora de que desde el balcón del Ayuntamiento se gobierne pensando en todas y todos. No queremos excusas, queremos compromiso, valentía y justicia para los barrios más olvidados”, han concluido.