Compromís denuncia que el Partido Popular esconde el informe de que acreditaría el aumento del número de palomas en València como fruto del desmantelamiento de Plan de Gestión de la Avifauna Urbana por parte del gobierno de Catalá..

En la primera legislatura del gobierno de Joan Ribó, para propiciar y evaluar la eficacia de las políticas municipales de control de la avifauna urbana (entre las que se encuentra la problemática población de palomas), la concejalía de Bienestar Animal puso en marcha entre otras el informe anual del Control Ético de la Avifauna Urbana. Entre los objetivos del informe, que se emitía entre enero y febrero de cada año, estaba conocer la evolución del número de palomas en la ciudad y su distribución, de cara a adaptar el plan municipal.

Durante las dos legislaturas de gobierno de Compromís se realizaron intensos y efectivos controles de la avifauna urbana.

Sin embargo, después de que el informe del año 2023 reflejara un rápido deterioro de la situación en medio año tras la llegada a la alcaldía  de la derecha y la extrema derecha, el presente 2025 el gobierno municipal liderado por María José Catalá ha negado a Compromís informe anual del Control Ético de la Avifauna Urbana relativo al año 2024. Un informe que, según la portavoz de la formación valencianista Gloria Tello, “evidenciaría el aumento descontrolado de la población de palomas, tal y como está denunciando la Federación de Asociaciones de vecinos de València”.

Para la extitular de la concejalía de Bienestar Animal, este aumento es consecuencia directa del desmantelamiento del Plan de gestión de la Avifauna Urbana impulsado durante el gobierno de Joan Ribó, con el cual “no solo garantizamos la gestión ética y responsable con los animales sin sacrificio indiscriminado mediante la introducción de palomares ecológicos, la distribución de pienso esterilizando para las palomas y un trabajo de mediación e inspección municipal para evitar un descontrol de la población en naves y edificios abandonados; sino que redujimos la población de palomas más de un 30%”.

En cambio la actual gestión del PP ha reducido el número de puntos de alimentación de pienso esterilizante, ha desatendido completamente las propuestas de reubicación y aumento de puntos de alimentación a la vista de los resultados aportados técnicamente, y no ha propuesto en su lugar ninguna medida nueva más allá de la captura de ejemplares, que ya se ha demostrado completamente ineficaz. “Mientras nosotros atendíamos los resultados de este informe para trabajar la reubicación y posible aumento de puntos de alimentación allá donde fuera más necesario, el gobierno de Catalá oculta los resultados y los ignora, y el aumento de la población de palomas es evidente a nivel general en la ciudad, y especialmente preocupante en los barrios del distrito de los Poblados Marítimos y de Patraix”, lamenta Tello.

Por eso, concluye, “desde Compromís urgimos en el gobierno de Catalá que se tome seriamente este tema, objeto de preocupación de cada vez más vecinos y vecinas de la ciudad, y retome el Plan de control de la avifauna urbana que instauramos en el Ayuntamiento y que ofreció resultados positivos mientras se aplicó, además de intensificar medidas como la reubicación y aumento de puntos de pienso esterilizante, la inspección de edificios abandonados focos de anidamiento, así como un mayor control sobre las personas que alimentan las palomas contraviniendo las ordenanzas municipales”.