Compromís señala que los datos oficiales publicados por el Ayuntamiento confirman el empeoramiento del tráfico en la ciudad a consecuencia de las medidas del gobierno de PP y Vox y les exigen “su reversión, si quieren cumplir su promesa electoral de mejorar el tráfico en la ciudad y no empeorarlo, que es lo que todos los indicadores certifican que están haciendo”.
Según los datos oficiales de los mapas de intensidades de tráfico del pasado mes de julio en comparación con los de julio de 2024, el tráfico motorizado se ha incrementado a toda la ciudad y especialmente en el centro de València. De hecho, frente a una bajada irrisoria de 2,07% en Poeta Querol y de 4,77 en GV Marqués del Turia, en la calle Colon el tráfico se ha incrementado un 33,18%, en Xàtiva un 20,7%, en Plaça Tetuan un 23,42%, por citar solo algunas de las calles más significativas del centro. Este incremento interanual se suma a los ya experimentados entre 2023 y 2024, y certifican que el modelo de tráfico que impuesto por Catalá, a diferencia de lo prometido desde la oposición en las legislaturas anteriores y en campaña, no solo ha revertido todas las mejoras experimentadas entre 2015 y 2023 mientras la movilidad fue gestionada por Compromís, sino que empeoran el tráfico mes tras mes.

“Los datos oficiales de tráfico confirman el que ya puede comprobar toda la ciudadanía: la gestión de Catalá del tráfico es un rotundo y completo fracaso. Hay un incremento generalizado del tráfico en toda València, especialmente en el centro de la ciudad, donde se tomaron decisiones poco meditadas que no tenían ningún criterio técnico, tan solo el deseo revanchista de revertir todas las medidas que impulsé desde la Concejalía de Movilidad Sostenible, que estaban funcionando muy bien y que hacían mejor la vida a la gente”, recalca Giuseppe Grezzi.
Del estudio de los datos se desprende que parte del tráfico que antes se redirigía a las Grandes Vías ha vuelto a desviarse a la calle de Colón que vuelve a ser utilizada por miles de conductores como un atajo, empeorando el servicio de la EMT tanto en Colon como en la calle La Paz; una circunstancia que recientemente también ha certificado por el mismo plan Director de la EMT, alertando de la dimensión del error de las medidas tomadas por el gobierno de Catalá. “El transporte público padece las consecuencias de una concepción equivocada de la movilidad, cochista y anticuada, que afecta a todos los que se desplazan por València, sean repartidores, usuarios de vehículos motorizados, taxistas, viandantes o usuarios de los diferentes servicios de transporte colectivo: un desastre anunciado que tiene que hacer reflexionar a la alcaldesa para que rectifique y corrija la situación provocada por su concejal Carbonell, al que protege con su silencio cómplice.”