La coalición valencianista ha denunciado públicamente el fracaso del proceso participativo anunciado por el gobierno del PP y VOX llamado «PedaníasVLC: Participa en Verde», que Catalá vinculó a la Capitalidad Verde Europea 2024. La concejala de Compromís Lluïsa Notario critica que «estamos ante un gobierno que no trabaja, que vive de titulares y que ha abandonado a las pedanías de València”.

El proceso participativo anunciado por la alcaldesa del PP “PedaníasVLC: Participa en Verde” debía servir, según María José Catalá, para promover proyectos sostenibles en los Pueblos de València, con la promesa de tenerlos ejecutados antes de diciembre de 2024. Sin embargo, a día de hoy sólo se han ejecutado parcialmente los proyectos de Benifaraig y Poble Nou, consistentes en tres pasos de peatones inteligentes —uno todavía pendiente de correcciones técnicas—, y el resto de los proyectos continúan en tramitación y que corresponden a los 13 pueblos restantes.

«Estamos hablando de proyectos menores, muy básicos, que habrían podido estar hechos hace meses si el gobierno municipal tuviera un mínimo de voluntad política y de capacidad de gestión. Pero no, ni eso. Es un gobierno que vive de las fotos y los titulares, pero que no trabaja. Están de vacaciones permanentes», ha criticado la concejala valencianista, Lluïsa Notario.

Compromís también recuerda que ya en su día advirtió de que el proceso era una operación de marketing, sin un verdadero espíritu participativo ni una vinculación real con la sostenibilidad. «Muchos de los proyectos aprobados ni siquiera tenían relación con la emergencia climática ni con la transformación verde que suponía la Capitalidad. Todo era fachada. Y ahora el tiempo nos da la razón: el proceso fue un fake y ni siquiera han sido capaces de cumplir los plazos que ellos mismos marcaron», ha asegurado Notario.

Para la concejala de Compromís «esta situación pone en evidencia el desprecio del gobierno de Catalá por los pueblos de València, que ven cómo se anuncian promesas que no se cumplen, mientras se ignoran las necesidades reales de sus vecinas y vecinos. La ciudadanía de los pueblos se merece un gobierno que escuche, que planifique y que ejecute. Un gobierno que tenga un proyecto para València, y no uno que se limite a sobrevivir de actos vacíos de contenido”.