• La portavoz de Compromís lamenta que la alcaldesa continúe “con su política de titulares y fotos vacía de contenido real”
  • Compromís per València presentará una moción en la próxima Comisión de Hacienda para exigir al equipo de gobierno de PP y Vox “una rectificación en la siguiente convocatoria de ayudas para revisar el requisito”

La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, ha considerado que la alcaldesa de València continúa “con su política de titulares y fotos vacía de contenido real”, tras el inicio de curso que ha protagonizado María José Catalá en la escoleta Solc. “Y buen ejemplo de esta manera hipócrita de entender la política municipal son las ayudas a la natalidad. Catalá presume de unas ayudas que son un fracaso por la exigencia de estar 4 años empadronados en València”, lo que deja fuera a muchísimas familias. “Catalá también nos dice que las ‘escuelas de verano son casi todas gratis’ y no es cierto: solo lo son las tres municipales y las afectadas por la dana de las cerca de 200 que hay en la ciudad; el resto son ayudas parciales. Y presume de iniciativas como la de instalar placas solares, que puso en marcha el anterior gobierno de Compromís”, recuerda la portavoz de la formación valencianista.

“Lo que hace falta es un impulso real de la escuela pública: las familias necesitan más plazas, mejores servicios, horarios ampliados y más escuelas en los barrios. Catalá vuelve a hablar de los 300 € por bebé, pero la realidad es que han tenido que recortar y reprogramar el presupuesto por la baja demanda. ¿Por qué? Por unas bases exigentes y alejadas de la realidad social de València. Si la ayuda no llega, no es una buena política pública”, asegura Papi Robles.

Compromís per València denuncia que se exige a las familias estar empadronadas durante al menos cuatro años en la ciudad “y eso deja fuera a muchas madres y padres que, aunque viven actualmente en València, no cumplen con una condición tan restrictiva”, explica Robles. La portavoz de Compromís lamenta la mala gestión de las ayudas para fomentar la natalidad y la conciliación en València, que son “un completo fracaso como demuestra que ya se haya recortado a la mitad el presupuesto inicial de 1,5 millones de euros destinado inicialmente a una iniciativa anunciada con grandes titulares por parte de la alcaldesa Catalá”.

Papi Robles señala que uno de los aspectos “más preocupantes” es que se exige a las familias que estén empadronadas durante cuatro años en la ciudad y “este requisito deja fuera a muchas familias jóvenes que, aunque viven actualmente en València, no cumplen con esta condición tan restrictiva”. Además, la concejala valencianista ha considerado “totalmente incomprensible” que “solo se dé un plazo de dos meses desde el nacimiento, adopción o acogimiento para presentar la solicitud, algo que complica mucho que llegue a las personas destinatarias, especialmente en un momento vital en que las familias tienen otras prioridades urgentes”. También ha lamentado la “falta de difusión de la convocatoria”, ha denunciado Robles, quien ha advertido que “son muy pocas las solicitudes recibidas hasta ahora, lo que demuestra que muchas familias ni siquiera han llegado a enterarse de la existencia de estas ayudas”.

La realidad es que el gobierno de María José Catalá ya ha tenido que reprogramar el presupuesto inicial, rebajándolo a 1.388.000 euros y desplazando 578.000 euros al año 2026, lo que “evidencia una previsión errónea y una ejecución fallida”. “No podemos permitir que se juegue con las expectativas de las familias y que se hagan grandes anuncios que luego no se corresponden con una política útil y accesible”, ha concluido.

Moción de Compromís

Compromís per València presentará una moción en la próxima Comisión de Hacienda para exigir al equipo de gobierno de PP y Vox “una rectificación en la siguiente convocatoria de ayudas para revisar el requisito de cuatro años de empadronamiento previo, que se amplíe el plazo para solicitar las ayudas, y que se haga una campaña de difusión real para que ninguna familia que cumpla los requisitos se quede fuera por desconocimiento”.