- El concejal Pere Fuset explica que la intervención municipal ha vuelto a tumbar el patrocinio que ya fue llevado a Antifraude el pasado año y alerta de que la Junta Central Fallera no ingresará ni un euro por esta acción claramente publicitaria.
El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha denunciado hoy que el gobierno de María José Catalá “vuelve a mercadear con la imagen de las falleras” mediante un nuevo acuerdo con una naviera que repite el esquema del polémico “barco fallero” de 2024.
Fuset ha recordado que ya el año pasado Compromís llevó a la Agencia Valenciana Antifraude el acuerdo con la naviera, al detectar que, según las propias observaciones de los técnicos municipales, se podía vulnerar la normativa de contratación pública. El edil valencianista recuerda que “lo vendieron como un supuesto patrocinio usando a las falleras mayores y candidatas como soporte publicitario, difundiéndolo incluso con los informes contrarios de intervención”.
El edil ha explicado que el 15 de abril de 2025 el concejal del PP y Presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, aprobó un nuevo convenio de patrocinio con Trasmed, pero que después de estar congelado meses, el 2 de septiembre se vio obligado a anularlo después de que la Intervención municipal lo rechazara. “Estamos ante una operación muy similar a la que ya estudia Antifraude por posibles irregularidades en la tramitación y la ausencia de valoración económica”, ha subrayado Fuset.
El dirigente de Compromís ha criticado que, una vez más, la Junta Central Fallera no recibirá ni un solo euro por ceder la imagen de la fiesta y la de sus máximas representantes a una empresa privada. “Catalá está regalando un impacto publicitario incalculable a una empresa turística usando a cerca de 90 mujeres falleras sin que la Junta Central Fallera y mucho menos las comisiones falleras reciban un solo euro como contraprestación. No solo se usa a las falleras como mercancía y soporte publicitario sino que además se hace gratis”.
Según Fuset, el acuerdo consiste en que la empresa naviera – que recientemente se ha visto inmersa en una polémica por su estratégia turística agresiva en Eivissa – organice un viaje a Mallorca en ferry para cerca de 200 personas (candidatas a Falleras Mayores, jurado, personal de la JCF, medios y autoridades) a cambio de obtener visibilidad en redes sociales, la web oficial de Fallas, carteles, programas y photocalls oficiales.
“Estamos ante un nuevo uso de las falleras como reclamo publicitario de una empresa turística privada sin aportar ni un solo beneficios reales a la fiesta”, ha insistido Fuset, quien ha recordado que este modelo “degrada la dignidad las Fallas, no aporta recursos a la fiesta y vuelve a chocar con reparos de los servicios jurídicos municipales”.
Finalmente, Compromís ha exigido a Catalá que deje de mercadear con la imagen de las falleras “y empiece a trabajar por conseguir verdaderos patrocinadores que aporten recursos a la fiesta ya que su gestión ha conseguido solo un tercio de los ingresos presupuestados y cada dia hay que inyectar más dinero de los valencianos y valencianas para compensar esta pérdida”.