- Compromís lamenta que el gobierno municipal pierda una inversión de 200.000 euros de una subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destinada al proyecto “Escuelas hacia el Futuro: educación, sensibilización y participación para repensar los entornos escolares desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
- Coscollà: “La desidia al aplicar los Objetivos de la ONU podría deberse a la presión de los socios de ultraderecha que los consideran su bestia negra”.
La concejala de Compromís en el Ayuntamiento de València Eva Coscollà ha denunciado hoy que “la mala gestión del gobierno de la alcaldesa María José Catalá nos cuesta dinero público a las valencianas y los valencianas” después de destapar que el gobierno municipal tendrá que volver cerca de 200.000 euros de una subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para al proyecto “Escuelas hacia el Futuro: educación, sensibilización y participación para repensar los entornos escolares desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y la Estrategia Agenda Urbana Valencia 2030”.

Según la documentación oficial, el objetivo del proyecto era “sensibilizar y formar al sector educativo sobre los ODS e implementarlos en varios centros escolares de València, pero “ha sido ejecutado solo parcialmente”. Los gastos justificados ascienden a 69.579,09 euros, mucho por bajo del 75% mínimo requerido por la convocatoria, hecho que ha obligado el Ayuntamiento a solicitar y asumir la devolución total de la subvención, junto con 11.703,67 euros de intereses de demora, lo cual implica una pérdida total de 196.181,67 euros de fondos públicos.
Más 12.000 de intereses de demora
Para Eva Coscollà, “la desidia en aplicar los ODS de l’ONU podría deberse a la presión de los socios de ultraderecha que consideran la Agenda 2023 su bestia negra”. Para la edil de Compromís, “esta pérdida de la subvención estatal evidencia, una vez más, la falta de capacidad de gestión y la ineficacia del gobierno municipal actual, que nos cuesta dinero a los valencianos puesto que no solo tenemos que devolver la subvención recibida sino pagar borde 12.000 euros en intereses de demora”. “El gobierno de Catalá no solo desaprovecha recursos económicos importantes, sino que también impide avanzar en proyectos estratégicos para la ciudad”, ha explicado Coscollà.
Además, según la concejal valencianista, “resulta especialmente grave si tenemos en cuenta que una parte del actual gobierno municipal, como es Vox, ha manifestado abiertamente su rechazo a la Agenda 2030, un posicionamiento ideológico de la ultraderecha que podría estar condicionando negativamente la priorización y ejecución de iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. A pesar de que las concejalías responsables del proyecto “están mal gestionadas” por el Partido Popular, “la evidente carencia de voluntad o de coordinación entre socios de gobierno puede haber sido un factor clave en este fracaso”.
Coscollà ha exigido “una explicación clara y transparente sobre los motivos que han llevado a este fracaso en la gestión y reclamamos en el gobierno municipal que adopte medidas inmediatas para garantizar la correcta ejecución y justificación de futuros proyectos, evitando así la pérdida de fondos públicos y asegurando que las ayudas destinadas en la ciudad se traducen en resultados tangibles y beneficiosos para la ciudadanía”.