- El gobierno del PP y Vox reconocen que la Mostra ha dejado su sede propia en el recientemente restaurado chalé de Aben Al Abbar para ocupar un espacio dentro del Palau de la Música.
- A preguntas de Compromís, el gobierno reconoce no haber hecho un estudio económico de la incorporación del festival la Cabina como sección de la Mostra.
Hoy se ha celebrado consejo de administración de la OAM Palau de la Música para aprobar la estructura general de la programación de la Mostra de València-Cinema del Mediterràni para la edición de 2025, que tendrá lugar el próximo mes. La documentación presentada para su aprobación describe que “la programación se nutre principalmente de las películas que conforman la selección que la 40ª Mostra de València-Cine del Mediterráneo ofrece en su cita anual, encabezada por Sección Oficial, Siroco y La Cabina, todas ellas secciones competitivas de nuestro certamen internacional”.

Cómo explica la portavoz municipal de Compromís y exconcejal de Cultura Gloria Tello, “hemos preguntado a los responsables del festival y al gobierno qué plan o estudio económico han realizado antes de tomar la decisión de incorporar un festival externo, como es la Cabina, dentro de la programación de la Mostra, y nos ha sorprendido comprobar que no se ha hecho ninguno. No solo no sabemos el gasto económico que supone asumir otro festival sino que también nos preocupa que la Mostra, como principal proyecto cinematográfico de la ciudad se pueda desdibujar por la incorporación otros festivales, como este de mediometrajes, con identidad propia”.
A esto se suma, apunta Tello, que el gobierno también ha confirmado a los valencianistas que la Mostra ya no dispone de su sede propia en el chalé de Aben Al Abbar, edificio con valor patrimonial que restauró el gobierno de Compromís durante el pasado mandato municipal. El gobierno del PP “ha liquidado el organismo autónomo de la Mostra y también la ha invisibilizado” integrándola orgánicamente y físicamente dentro del Palau de la Música, un organismo con un trabajo y programación totalmente diferente.
Desde Compromís denuncian esta “desfiguración que el festival sufre desde la llegada en el gobierno municipal del PP”. La Muestra, apunta Tello, “nació con una idea muy clara: dar a conocer el cine que se hace en los países del área mediterránea y apostar por la cultura como herramienta para hacer ciudad. La recuperamos en el año 2018, después de años de degradación y desprestigio, y conseguimos consolidarla como el principal festival cinematográfico de la ciudad, avalado en forma de reconocimientos internacionales, aumentos de sus premios, promoción internacional del audiovisual valenciano y creación de una verdadera conciencia mediterránea del cine”.
Pero, “desgraciadamente, el actual gobierno no está sabiendo mantener la esencia, importancia e identidad propia de la Mostra y sus decisiones políticas están acabando desdibujando el festival y afectando en su programación cultural”, concluye la exconcejal de Cultura.