- La portavoz de Compromís, Papi Robles, y el diputado en Les Corts, Carles Esteve, exigen atención en menos de 48 horas y visibilizan el deterioro de la atención primaria con la campaña ‘IM-Pacients’
La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, ha denunciado hoy que en muchos centros de salud de la ciudad “las demoras superan los 9 días, y en algunos casos llegan a los 11”, citando ejemplos como Tres Forques (10,06 días), Serradora I (11,62), San Isidre (9,73), Alfahuir (9,67) o Benimaclet (9,66). “Eso es lo que publica Sanidad, pero en algunos casos la situación es incluso peor”, ha advertido.
Compromís per València ha presentado hoy la campaña ‘IM-Pacients’, una iniciativa para denunciar el aumento de los retrasos en la atención primaria y movilizar a la ciudadanía en defensa de una sanidad pública de calidad. La presentación, frente al Centro de Salud de Nápoles y Sicilia, ha contado con la participación de Papi Robles y del diputado en Les Corts Valencianes Carles Esteve, que han expuesto el “caso València” como ejemplo del deterioro del sistema público.

“València no puede normalizar demoras de más de 48 horas en la atención primaria. Esto se traduce en urgencias saturadas, peor seguimiento de enfermedades crónicas y desigualdades en el acceso. Exigimos medidas inmediatas, con calendario y responsables claros, para que la ciudadanía tenga cita en menos de 48 horas”, ha reclamado Robles.
La concejala valencianista ha recordado que València “necesita un gobierno que crea en los servicios públicos, que gestione bien los recursos y que se ocupe de lo que realmente preocupa a la gente”. “Ya está bien de que María José Catalá mire hacia otro lado mientras la sanidad pública se hunde”, ha añadido la portavoz.
Carles Esteve: “Lo hacen para favorecer a la sanidad privada”
Por su parte, el diputado de Les Corts Carles Esteve ha recordado que la recomendación técnica es atender las citas no urgentes en menos de 48 horas: “Los últimos datos muestran demoras medias muy por encima de ese límite, con tramos que llegan hasta los 14 días en algunos centros de la Comunitat Valenciana”.
Esteve ha explicado que las principales causas son “la falta de profesionales de medicina familiar y comunitaria, jubilaciones y bajas no cubiertas, un aumento constante de la demanda y una burocracia desbordante”.
El diputado ha propuesto medidas concretas como “reforzar el personal de enfermería, compartir la gestión de la demanda para descargar a los médicos, establecer una agenda de 48 horas como objetivo medible y público por centro, desburocratizar las consultas y garantizar planes de invierno con sustituciones y ampliación de horarios remunerados”.
Asimismo, ha señalado que la coalición valencianista ha habilitado la web www.compromis.net/impacients/ para que los usuarios y usuarias de la sanidad pública colaboren aportando datos reales sobre las demoras. Ha recordado que con el Gobierno del Botànic, del que formaba parte Compromís, se logró reducir el tiempo de espera por debajo de las 48 horas tras la pandemia, gracias a una apuesta firme por los servicios públicos y una mejora de los recursos y la eficiencia en la atención sanitaria básica.