• Las agrupaciones locales de Alaquàs, Albal, l’Alcúdia, Algemesí, Carlet, Catarroja, Guadassuar, Picanya, Picassent, Silla i Sedaví participarán conjuntamente con Compromís per València en el acto.
  • La mocadorà de Compromís agota en pocos minutos los tres puntos de reparto programados

Compromís per València ha invitado a todos los colectivos de la coalición valencianista de los pueblos afectados por la dana del pasado 29 de octubre de 2024 a participar en la Processó Cívica del 9 d’Octubre, “una manera de darles protagonismo en el día nacional de todos los valencianos, en la que debemos demostrar que estamos al lado de los municipios que padecieron la grave negligencia del gobierno de Carlos Mazón y María José Catalá”, ha explicado la portaveu de la formacinó valencianista, Papi Robles.

Entre los colectivos de Compromís que ya han confirmado su participación en la Procesión Cívica, se encuentran los de Alaquàs, Albal, l’Alcúdia, Algemesí, Carlet, Catarroja, Guadassuar, Picanya, Picassent, Silla y Sedaví. “Les daremos el calor que merecen, porque son compañeras y compañeros que, al igual que el resto de la población afectada por la dana del pasado 29 de octubre de 2024, sufrieron las consecuencias de la tragedia, se encontraron totalmente abandonados por un presidente desaparecido, una administración autonómica que falló en todos los protocolos de aviso a la población y también por la lenta respuesta del gobierno del Estado”, recuerda Papi Robles.

Respecto a la Processó Cívica, la portavoz de Compromís explica que, ante la división total y la crispación que plantean PP y Vox para tapar sus vergüenzas, la coalición valencianista “vuelve a hacer un ejercicio de responsabilidad para unir a los valencianos”. “Por mucho que el señor Mazón y la señora Catalá traten de tapar la negligente gestión de la dana, recuperar batallas de los años 80 como la del idioma, u obviar el grave problema de la vivienda o la sanidad que sufre la sociedad valenciana, la gente saldrá a la calle a expresar libremente su sentir. Nosotros lo haremos con responsabilidad y firmeza, pero defender los derechos de los valencianos y valencianes es también denunciar que PP y Vox intentan destrozarlos con total impunidad”.

Robles ha pedido a la ciudadanía “que muestre el orgullo de ser valenciana, el orgullo de tener una lengua propia que debe cuidarse cada día, y el orgullo de vivir en una ciudad que debe ser para todas y todos, también para las personas con menos recursos”. “Frente a la expulsión del vecindario que está perpetrando María José Catalá, Compromís reivindica una ciudad para vivir, disfrutar y compartir”, ha señalado la concejala valencianista.

Éxito de los repartos de la mocadorà de Compromís

Por otro lado, y siguiendo la tradición que  impulsó Compromís en 2020 para celebrar la festividad del 9 d’Octubre en València, la coalición valencianista ha hecho los tres repartos previstos de la tradicional mocadorà, con mazapanes de Sant Dionís. La iniciativa ha vuelto a ser un rotundo éxito, con todas les mocadorades repartidas en pocos minutos.

Los repartos de mocadorà programados en el Parque de Benicalap, en la avenida de Tarongers y en el Mercat de Castella, al barrio de Tres Forques, han servido también para continuar com la campaña de recogida de firmas para que no expulsen al vecindario de València. ‘Quenotetiren.com’ ya ha recogido miles de firmas en poco más de una semana y reclama que se topen los precios del alquiler en la ciudad.