• La mayoría de los clubes que integran la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI LGTBI+) dicen no al evento multideportivo “instrumentalizado” por Catalá

Compromís se ha solidarizado con la decisión de la mayoría de los clubes que integran la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI LGTBI+) de no apoyar la XII edición de los Gay Games, el evento multideportivo internacional que se celebrará en València en 2026.

La coalición ha expresado su respaldo al movimiento LGTBIQ+ y ha denunciado que el actual gobierno del PP y Vox pretende utilizar el evento para blanquear su imagen, mientras continúa “desmantelando los derechos y servicios que tanto ha costado conquistar”.

Entre las razones expresadas por ADI LGTBI+ para no participar en los Gay Games 2026, la agrupación recuerda que uno de los principales motivos por los que València fue elegida como sede era que contaba con una de las legislaciones LGTBI+ más avanzadas del mundo.

Sin embargo, en los últimos meses, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha modificado la Ley Trans Valenciana, debilitando su protección; ha reducido los recursos destinados a políticas de igualdad; ha rechazado tipificar las terapias de conversión como delito y ha prohibido la bandera LGTBI+ en espacios institucionales.

Y en el ámbito deportivo, ha eliminado la participación de mujeres y hombres trans en sus respectivas categorías, restringiendo además el uso de vestuarios e instalaciones.

Para ADI LGTBI+, estas acciones representan “un grave retroceso en los derechos fundamentales de todas las personas” y no pueden ser “normalizadas ni maquilladas mediante la colaboración en un evento deportivo internacional”.

“El movimiento LGTBIQ+ no se deja instrumentalizar”

La concejala de Compromís, Lluïsa Notario, ha subrayado que el movimiento LGTBIQ+ “está enviando un mensaje muy claro al Partido Popular y a Vox: no permitiremos que utilicen el evento deportivo internacional más importante para lavar su imagen cuando lo único que están haciendo es aniquilar nuestros derechos y servicios”.

Notario ha recordado que “el PP y Vox han dinamitado la Ley Trans, eliminado la comisión LGTBI en Les Corts, cerrado el servicio Infosex en València y suprimido el servicio Orienta en Alacant, medidas que demuestran su desprecio hacia la igualdad y la diversidad”.

En palabras de la edil, lo peor que le podía haber pasado a los Gay Games “es caer en manos de la derecha y la extrema derecha”. “Es un nuevo golpe para María José Catalá, que pretende convertir el evento en un escaparate político mientras recorta derechos y destruye los servicios públicos que protegen al colectivo. El movimiento LGTBIQ+ está unido, vigilante y no se deja instrumentalizar.”

Desde Compromís insisten en que la decisión de ADI LGTBI+, como la de otros clubes como Panteres Grogues o Dracs, “no es un rechazo al espíritu de los Gay Games, sino una defensa de su verdadera esencia: la inclusión, la igualdad y la libertad frente a la hipocresía política”. “Los Gay Games nacieron como un espacio de orgullo y reivindicación, no como una operación de maquillaje político para quienes niegan nuestra existencia y recortan nuestras libertades”, ha concluido Notario.