• La moción presentada por el concejal valencianista Ferran Puchades, también incluye la propuesta de incorporar a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias a las próximas revisiones del programa València +segura.

València tiene que aprender la lección después de las graves consecuencias que la inundación sufrida el 29 de octubre de 2024 ha llevado tanto para el conjunto de la ciudad como concretamente para los pueblos del sur afectados en primera persona por la destrucción de casas, infraestructuras públicas y privadas y que causó la muerte de diecisiete personas solo en el término municipal de València. Los acelerados efectos del cambio climático amenazan en València con fenómenos cada vez más violentos y frecuentes ante los cuales la ciudadanía tiene que tener unas pautas de comportamiento y autoprotección.

El concejal Ferran Puchades ha manifestado que “desde Compromís  saludamos algunas de las iniciativas lanzadas por el gobierno municipal, pero también tenemos que dejar patente que no pueden ser simples ocurrencias pasajeras sino que deberán formar parte de las políticas ordinarias del ayuntamiento, y por eso deben de cumplir los máximos indicadores de calidad e integridad.”

En este sentido, Puchades ha denunciado que el programa València +segura ha ignorado a la ’Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) que es el organismo competente para el fomento de la autoprotección conforme a la Ley 4/2017 a la que, ni ha dado cuentas del programa, ni la han requerido para que pueda mejorar o evaluar su contenido. 

“Hemos propuesto al gobierno municipal que para las próximas ediciones de València +segura se establezca un canal de comunicación, aportación de propostes y evaluación con el AVSRE. Ante una situación tan trascendente para la vida de la ciudad, no podemos permitirnos el lujo de ignorar al organismo público que tiene personal cualificado y con experiencia en la implantación de la cultura de la autoprotección” ha declarado Puchades.

Además,, desde Compromís se ha incorporado la propuesta de crear una Mesa Social de Protección Civil donde puedan llegar los diferentes agentes económicos, sociales, vecinales para establecer un fórum de comunicación, propuesto y evaluación de las acciones que puedan desplegar el ayuntamiento para implantar la cultura de la autoprotección y poder mejorar la capacidad de respuesta y resistencia ante las futuras situaciones de emergencia. 

Para Puchades, “estamos ante un cambio radical en la manera cómo València y el conjunto de la ciudadanía debería de afrontar las consecuencias  del cambio climático y debemos de trabajar todos juntos para generar una capacidad de reacción que pueda disminuir los posibles efectos catastróficos en la ciudad.”