- La concejala Lucía Beamud asegura que PP y Vox han convertido un derecho básico “en un laberinto burocrático que expulsa a las personas más vulnerables de la ciudad”
Compromís per València ha denunciado que el gobierno de María José Catalá “vuelve a ignorar las demandas del tejido social” después de que 47 entidades y organizaciones hayan exigido al Ayuntamiento que garantice el derecho al empadronamiento sin discriminaciones ni obstáculos administrativos. Sin embargo, el consistorio ha rechazado apoyar la moción de Compromís que recogía estas reivindicaciones en la Comisión de Hacienda celebrada hoy.

La concejala de Compromís, Lucía Beamud, ha recordado que “empadronarse no es un privilegio, es un derecho legal y una obligación municipal”. “El Ayuntamiento de València tiene la obligación de inscribir a todas las personas que viven en la ciudad, independientemente de su situación administrativa o del tipo de vivienda en la que residan. Pero el gobierno del PP y Vox ha convertido este trámite en una carrera de obstáculos, especialmente para las personas migrantes, sin hogar o que viven en habitaciones o infraviviendas”, ha denunciado.
Según Beamud, “Catalá ha dado la espalda a 47 entidades que representan el corazón solidario de València: ONG, sindicatos, colectivos de derechos humanos y entidades vecinales que solo piden algo muy sencillo: que se cumpla la ley”. “En lugar de escucharlas, el gobierno municipal las ignora y mantiene prácticas que vulneran derechos fundamentales y empujan a muchas personas a la exclusión sanitaria, educativa y social”, ha lamentado.
Compromís ha presentado una moción en la Comisión de Hacienda y Participación para eliminar las barreras al empadronamiento y garantizar que cualquier persona residente en València pueda inscribirse en el padrón mediante una declaración responsable, sin necesidad de autorización del propietario ni de documentación adicional a la prevista por la normativa. “Incluso el Síndic de Greuges y el Defensor del Pueblo han instado a los ayuntamientos a garantizar este derecho, pero el gobierno de Catalá sigue haciendo oídos sordos”, ha explicado la concejala.
Beamud ha denunciado también que “en una ciudad que presume de ser de acogida, PP y Vox están levantando muros invisibles contra quienes más necesitan el apoyo de las instituciones”. “Empadronar es reconocer la existencia de una persona. Negarlo es condenarla a la invisibilidad. Es indigno que un Ayuntamiento con más de 1.300 millones de euros de presupuesto sea incapaz de ofrecer una respuesta humana y justa”, ha añadido.
Finalmente, Beamud ha agradecido “la labor ejemplar de las entidades sociales que, pese a las trabas, siguen defendiendo el derecho a ser reconocido como vecino o vecina de València”. “Nosotras no nos resignamos: seguiremos defendiendo un padrón abierto, justo e inclusivo, porque empadronar es garantizar derechos y dignidad”, ha concluido.